Esta reserva ubicada en el sur del departamento del Tolima, lleva el nombre de Gloria Valencia de Castaño, en homenaje a su labor por resaltar el cuidado del medio ambiente.
Son cerca de 128 mil 800 hectáreas de vegetación las que componen este tesoro natural ubicado entre los departamento de Tolima y Valle del Cauca, siendo uno de los ecosistemas más importantes en el país por su alta riqueza en flora y fauna,
Se considera que esta región, que en un tiempo era lugar y foco de violencia en Colombia, alberga gran variedad de especies de plantas y animales, varios de estos endémicos o en riesgo de extinción.
El Cañón de las Hermosas, cuenta además con un clima único, esto por los pisos térmicos que se puedan encontrar en este lugar, que se enclava en la cordillera central entre los mil 600 y 4 mil 100 metros de altura, permitiendo observar paisajes de bosque tropical y páramo, siendo uno de los puntos más altos el Cerro de Las Tres Letras.
Entre las especies de flora que allí se resguardan se encuentra la ‘Pasiflora Tenerife’ planta originaria de la cordillera de Los Andes.
Entre sus escarpadas gargantas y montañas, esta reserva natural es custodio de cerca de 6 cuencas hidrográficas en esta parte del país, siendo el río Amoyá uno de sus principales atractivos naturales al atravesarlo prácticamente por completo.
Para quienes tienen la duda del porqué este escenario natural lleva el nombre de la ‘primera dama de la televisión colombiana’, es por el trabajo que adelantó Gloria Valencia de Castaño, con su esposo Álvaro Castaño Castillo, en la promoción y proyección del medio ambiente en el país.
Cabe mencionar que esta pareja de esposos creó ‘Naturalia’, programa de televisión orientado a este objetivo y el cual se transmitió en la televisión nacional desde 1974 hasta 1993.