Así lo explicó el Secretario de Gobierno, tras la solicitud de los gremios económicos de reducir el tiempo de la restricción de venta de licor en la capital tolimense, después de la rumba nocturna durante el puente festivo de San Pedro.
Después de la emisión del decreto que restringe la venta y el consumo de licor entre la madrugada y hasta el mediodía del día siguiente durante el fin de semana de puente festivo del San Pedro, los gremios económicos solicitaron a la Administración Municipal recortar las horas de implementación.
La Voz del Pueblo habló con el secretario de Gobierno de Ibagué, Francisco Espín, y aclaró que cualquier modificación al decreto que restringe la venta y consumo de licor durante las festividades de junio es competencia exclusiva de la alcaldesa.
Según Espín, al tratarse de un acto administrativo expedido por la mandataria local, solo ella puede modificarlo, derogarlo o adicionarlo. En caso de que exista una solicitud formal para revisar el contenido del decreto, esta debe ser tramitada como una petición y tendría un plazo de hasta 15 días para ser resuelta, conforme a la normatividad vigente.
“Primero es una medida muy deseada administrativamente y por parte de policía como también de gestión del riesgo, ¿cierto?, y ejército ahora que nos apoya. Este es un decreto que es proferido por la señora alcaldesa, entonces es la señora alcaldesa la que puede recoger sus decretos, modificarlos, extinguirlos o adicionarlos, entonces es la alcaldesa la que toma esa decisión”, precisó el Secretario de Gobierno.
El secretario también indicó que la medida fue adoptada con base en recomendaciones de la Policía, Gestión del Riesgo y el Ejército, que actualmente colabora en el apoyo operativo durante los eventos de la temporada.
¿Cuál fue la solicitud?
Efraín Valencia, presidente de los gremios económicos del Tolima, expresó agradecimiento por la ampliación de una hora en los horarios de operación para bares y gastrobares. Sin embargo, manifestó preocupación por la restricción en la venta y consumo de licor. A través de una comunicación enviada a la Secretaría de Gobierno, los gremios propusieron ajustar el horario de restricción entre las 4:01 a.m. y las 9:00 a.m., para permitir el desarrollo normal de actividades en tiendas, minimercados y supermercados.
“Comprendemos y entendemos la necesidad de las autoridades de ejercer controles sobre las personas que generan un consumo excesivo de licor o no cumplen con las condiciones de responsabilidad. Pero nuestra propuesta va orientada a que esta limitación sea entre las cuatro y un minuto de la mañana y las nueve de la mañana, dado que a partir de esa hora se inicia una actividad ordinaria y rutinaria por parte de los comerciantes formales, refiriéndonos a tenderos, minimercados, supermercados, hipermercados, que desarrollan una actividad formal, organizada”, precisó Valencia.
Añadió Valencia: “Entendemos que conforme a las cifras que reportan algunas instituciones de salud, de riñas y enfrentamientos en la ciudadanía, pero estas deben ser fundamentadas en la cultura ciudadana y en el control de las autoridades, y no en que los comerciantes y empresarios formales tengan que restringir su actividad, especialmente en una temporada de reactivación y fortalecimiento económico, como la que representan estas fiestas del mes de junio, que no solamente reúnen a las familias, las integran, sino también es una gran oportunidad para los empresarios y comerciantes de activar sus negocios”.