La iniciativa surge luego del lamentable atentado del que fue víctima el senador Miguel Uribe y que lo mantiene en estado crítico en la fundación clínica Santa fe de Bogotá.
El pronunciamiento tuvo lugar en el marco del I Foro de Convivencia Educativa, organizado por la Región Administrativa de Planificación (RAP) Eje Cafetero – Tolima, bajo el lema “Encuentro de voces, convivir para transformar”.
El evento reunió a secretarios de Educación de Caldas, Risaralda, Quindío, Pereira, Tolima e Ibagué así como a docentes, rectores y líderes educativos del centro occidente del país.
«Como secretario de Educación me prende las alarmas el atentado ocurrido no solo por la violencia del acto en sí, sino por el hecho de que fue perpetrado por un adolescente que seguramente forma parte del sistema educativo colombiano. Eso nos obliga a revisar lo que está pasando en nuestras aulas y con nuestros jóvenes», expresó Bedoya.
El funcionario también citó el más reciente informe de la OCDE sobre tendencias educativas para 2025, el cual advierte un incremento en los niveles de desconfianza, desesperanza y desapego institucional entre los adolescentes de 14 a 19 años.
Frente a este panorama, Bedoya propuso la creación de una Red de Escuelas para la Resiliencia y la Paz, como una estrategia concreta para contrarrestar los efectos de la violencia simbólica, la polarización y la apatía juvenil.
Esta red incluiría iniciativas articuladas con toda la comunidad educativa y tendría como eje la promoción del respeto, la empatía, el pensamiento crítico y la participación activa.
Una de las primeras acciones de esta red sería el lanzamiento del Concurso Escolar Regional “Mi voz por la convivencia”, una iniciativa para que los estudiantes se conviertan en agentes de cambio. A través del arte, la tecnología, la comunicación y el activismo escolar, los jóvenes podrán presentar propuestas sobre el país que sueñan construir, partiendo del respeto a la diferencia y el compromiso con la paz.
El foro cerró con el compromiso de los asistentes de articular esfuerzos regionales para fortalecer los entornos escolares como espacios seguros, democráticos y constructores de tejido social.