Durante la jornada de venta directa este viernes y sábado, donde participarán 60 productores de este producto en la ‘Despensa Agrícola’, donde ofrecerán paquetes de seis libras de arracacha por $5.000.
Este viernes 6 y sábado 7 de junio, los productores de arracacha de Cajamarca, saldrán a la vía Panamericana a comercializar el producto, en una jornada denominada ‘arracachatón’, en la cual, participarán 60 productores durante los dos días.
La Voz del Pueblo habló con Flor Sierra, representante de la Asociación de Productores de Arracacha de Cajamarca y Anaime (Asoarracacheros), señaló que realizarán esta actividad, como parte de una estrategia para dar visibilidad a su trabajo y comercializar directamente la arracacha ante la caída de precios y la falta de inclusión del producto en programas estatales como el PAE y el ICBF.
Según Sierra, Cajamarca es el principal productor de arracacha del país, con alrededor de 1.500 familias dedicadas a esta actividad. La sobreoferta del producto, sumada a la ausencia de canales institucionales de comercialización, ha llevado a que los intermediarios paguen precios muy por debajo de los costos de producción, los cuales se estiman en $180.000 por carga. Actualmente, algunas cargas se están pagando en $35.000.
“Decidimos todos los agricultores, los arracacheros, unirnos y hacer una ‘vendetón’ para darnos a conocer, ya que pues somos el primer municipio productor del país, pero pues no aparece dentro de las minutas del PAE, de ninguna institución, ICBF, nuestra arracacha, y pues también solo vendemos para corabastos y las plazas. Entonces, por eso, pues, también, debido a la sobreoferta, pues, los intermediarios también se aprovechan porque nuestros costos de producción están en $180.000 y ellos no lo están pagando en $35.000”, precisó Flor Sierra.
Enfatizó la mujer que, “la Arracacha se está perdiendo en los lotes porque así no da. Un flete cuesta $12.000. Entonces, por eso decidimos unirnos y hacer la ‘arracachatón’. Un evento que se va a realizar este viernes, izado por toda la Panamericana, y van a salir los productores, van a sacar como su bultico, digámoslo así, de seis libras por $5.000, donde cualquier turista, persona que pase por la vía, les puede colaborar. Y también habrá chips, o sea, dentro del parque habrán subproductos. productos, entonces chips, habrá panes, habrá cerveza, sabajón, chicha, empanadas, bueno, diferentes productos que también pueden las personas venir y observar, pero también aparte de eso, el colegio Itahí va a traer unos postres, gomas de arracacha”.
Durante el evento, que tendrá lugar desde las 7:00 a.m. hasta las 5:00 p.m., se ofrecerán bultos de seis libras de arracacha por $5.000. También habrá venta de productos derivados como chips, harina, arequipe, bocadillos, mermeladas, pulpas, chicha y pan. Algunas empresas locales, como Paliverde, también participarán con cerveza y sabajón de arracacha. El evento contará con apoyo del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), que realizará una muestra gastronómica.
Asoarracacheros explicó que la producción en Cajamarca es constante, con cosechas cada 9 a 12 meses y un volumen de salida diario de hasta 200 toneladas hacia Corabastos. Cada hectárea produce entre 100 y 120 cargas de 125 kilos.
También se destacará un estudio desarrollado por la Corporación Semillas sobre variedades locales de arracacha que han desaparecido, como parte de una estrategia de preservación de semillas nativas.
La actividad cuenta con el respaldo de la Agencia de Desarrollo Rural (ADR), que ha acompañado la organización del evento. La invitación está abierta a visitantes y consumidores para que conozcan de cerca el cultivo y consumo de este alimento.