Los detalles los entregó la Secretaría de la Mujer, donde resalta el apoyo a 53 proyectos e iniciativas locales en esta parte del territorio.
Gracias al compromiso internacional con la consolidación de la paz en Colombia, el departamento del Tolima es uno de los principales beneficiarios del proyecto “Sosteniendo la Paz”, una iniciativa financiada por la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOICA), con una inversión total de 5,9 millones de dólares y un periodo de ejecución de cuatro años (2022–2026).
Este proyecto, implementado por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en alianza con la Agencia de Renovación del Territorio (ART) y con el apoyo de la Unidad Policial para la Edificación de la Paz (UNIPEP), busca promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible en dos sub regiones priorizadas del país: el Sur del Tolima y la Cuenca del Caguán y Piedemonte Caqueteño.
Impacto territorial en Tolima.
En el departamento del Tolima, el proyecto contempla la ejecución de 53 iniciativas comunitarias distribuidas en los municipios de Ataco, Chaparral, Planadas y Rioblanco, así como tres iniciativas de carácter subregional. Estas acciones representan el 39% del total nacional, con un notable avance del 51,7 % en su implementación.
Las intervenciones se orientan al fortalecimiento de capacidades comunitarias, infraestructura para la paz, y dotación de materiales. Se han clasificado de la siguiente manera:
• 27 iniciativas de formación y fortalecimiento comunitario.
• 26 iniciativas de infraestructura, dotación o mixtas.
Hasta la fecha, se han completado 16 iniciativas, mientras que 33 están en ejecución, enfocadas en educación para la paz, no estigmatización, memoria histórica y reconciliación.
Trabajo con organizaciones territoriales.
Como parte del enfoque territorial del proyecto, se han firmado cinco acuerdos de subvención con organizaciones sociales de la región. Fundación CONCERN, Red de Mujeres Chaparralunas, REVISAR, ASAPIP y la Universidad del Tolima lideran 14 iniciativas orientadas a la memoria, la reconciliación y el fortalecimiento de espacios seguros para mujeres y población diversa.
Presencia institucional de KOICA en Colombia.
El equipo de KOICA que acompaña la implementación del proyecto en Colombia está conformado por:
• Jung Wok Lee, director de KOICA Colombia, con experiencia en América Latina y formación en artes de la Universidad de Hanyang (Corea).
• Hin Su Kim (IAN), subdirector, con formación en administración, literatura y cooperación al desarrollo.
• Rebecca Kim, gerente de proyectos, con maestría en Desarrollo Internacional y experiencia en gerencia de proyectos.
• Germán Agudelo, oficial senior, ingeniero químico con trayectoria en sostenibilidad y cooperación internacional.
• Laura Bohórquez, oficial de Comunicaciones, comunicadora social de la Universidad Javeriana, con experiencia en medios digitales y cultura.
Compromiso con la paz territorial.
“Sosteniendo la Paz” se articula con el Pilar 8 de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), aportando a la reconciliación, la convivencia y la construcción de paz como parte de la implementación del Acuerdo de Paz en Colombia. Se espera que, al cierre del proyecto, más de 19.000 personas sean beneficiarias directas y más de 42.000 personas, en su mayoría víctimas del conflicto, sean impactadas de forma indirecta.