La ciudad mantendrá su Festival Folclórico en medio de medidas de planeación y control epidemiológico de la fiebre amarilla, siguiendo las recomendaciones del Ministerio de Salud
La alcaldesa de Ibagué, Johana Aranda, informó que el Festival Folclórico se llevará a cabo como fue programado, con el respaldo de un equipo logístico y de seguridad que ya tiene definido el esquema operativo.
Según explicó, la administración ha tomado en cuenta las recomendaciones del Ministerio de Salud para evitar que el comportamiento de la curva epidemiológica interfiera con el desarrollo del evento, especialmente en el contexto de la actual situación sanitaria relacionada con la fiebre amarilla.
“Así que hemos estado muy comprometidos con que todo se desarrolle en el marco del orden, de la buena gestión de toda la administración y por supuesto del departamento. departamento. Vamos a tener dos desfiles como fueron los del año pasado, con mucha cultura, mucha arte, fortaleciendo mucho nuestros artistas”, precisó la Alcaldesa Johana Aranda.
El evento incluirá los dos tradicionales desfiles, similares a los realizados el año anterior. Este año se incorporará una nueva modalidad: los participantes del festival serán también los responsables de diseñar y construir las carrozas, con acompañamiento de la Secretaría de Cultura.
“Este año tenemos algo nuevo y es que las carrozas y todo ese componente artístico son ellos los participantes, son ellos los que están creando sus carrozas y a través de la Secretaría de Cultura fortaleciendo y apoyándolos”, dijo la mandataria de los ibaguereños.
Aranda destacó que el festival representa un motor para la economía local, en especial para sectores como el artesanal, el artístico y el de confecciones. Indicó que ya hay comerciantes y trabajadores preparando sus productos y servicios para el mes de junio, momento en el que se espera una alta actividad comercial derivada del evento.
La mandataria reiteró que el festival se realizará bajo criterios de orden, planificación y medidas preventivas, con el objetivo de garantizar el desarrollo de las actividades culturales sin poner en riesgo la salud pública.
“Tuvimos a varios comerciantes muy preocupados porque ya están alistando, hay ibaguereños que viven de lo que realizan en el mes de junio, muchos artesanos, muchas modistas, todo este sector artístico muy pendiente del desarrollo del festival, así que se va a desarrollar en el marco del orden, la buena planeación y la seguridad”, concluyó la Alcaldesa.