El cabildante que citó a debate de control político a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, aseguró que el gobierno seccional se hizo cargo por la negligencia de la Alcaldía, en esta obra que tiene una acción popular, la cual debe cumplir.
Durante el debate de control político a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, el cual fue citado este lunes 14 de abril por el concejal Joseph González, hizo una serie de denuncias y críticas acerca de, lo que considera, una gestión desorganizada e ineficiente por parte de esta cartera de la Alcaldía de Ibagué.
El cabildante señaló que citó a este debate con el objetivo de abordar los avances en las metas del Plan de Desarrollo en materia rural, como mejoramiento de vivienda rural, asistencias técnicas agropecuarias y proyectos productivos, así como gasificación rural y la construcción del Puente de la vereda El Retiro.
Uno de los puntos álgidos del debate tuvo que ver con el proyecto de construcción del puente de la vereda El Retiro, un proceso, del cual, están atentos los cerca de 300 habitantes, quienes hace dos años ganaron una acción popular contra la Alcaldía de Ibagué, en la que la justicia ordenaba al Municipio, en un plazo de ocho meses, adelantar los estudios técnicos para la realización de la infraestructura.
Refirió el Concejal González, que mientras los habitantes de El Retiro, en el Corregimiento Ocho, tenían que pasar a pie las quebradas La Plata y Cajones, la Administración Municipal hizo caso omiso de la acción judicial, por lo que la Gobernación del Tolima, a inicios de 2025, decidió abrir un proceso para la realización de estudios y diseños de la obra, y solo hasta ese momento, la Alcaldía dijo que iba a realizar los estudios, pero que ya no podía por culpa de la Gobernación, al tener un proceso con el mismo objeto contractual.
«Esto es una muestra de esa ineficiencia administrativa de la que hablo, y de esa falta de voluntad para solucionar los problemas que se viven en el campo. Solo hasta hace un mes, esta Secretaría ofició a la Gobernación del Tolima, para preguntarle sobre los estudios y diseños de este puente”, dijo González.
Enfatizó el cabildante: “Esta administración debió tener los estudios y diseños listos para el 23 de enero del 2024, pero hasta el momento nada, parece ser más bien que esta administración se acordó de este fallo solo cuando nosotros citamos a este debate de control político. Lo que queda claro es que la Gobernación tuvo que hacerse cargo del Puente de El Retiro por negligencia de la Alcaldía de Ibagué».
El cabildante del Partido Conservador mencionó falta de planificación en el apoyo financiero para el mejoramiento de vivienda rural, en lo que considera un proyecto «más excluyente que incluyente», pues exige a los campesinos el pago de la mano de obra y el apoyo se limita a materiales de ferretería; así como las demoras en el proceso de gasificación rural y los posibles deterioros de los equipos, luego de dos años de instalados.