Con el fin de garantizar la seguridad, la convivencia ciudadana y el bienestar de los feligreses y turistas durante la Semana Mayor, este plan de seguridad combinará patrullajes estratégicos, atención bilingüe, control vial y protección ambiental. La invitación es a vivir esta temporada con respeto, responsabilidad y armonía.
La Policía Metropolitana de Ibagué durante la semana santa, dispuso de más de 300 uniformados, quienes estarán desplegados estratégicamente en diferentes puntos de la ciudad.
Este dispositivo contempla cinco líneas de acción fundamentales: el acompañamiento en centros de peregrinación y templos religiosos, donde se han identificado 56 iglesias con programación activa; vigilancia en entornos turísticos; control en ejes viales con puntos de verificación y procedimientos de identificación de personas; protección ambiental, especialmente en la comercialización indebida de palma de cera y fauna silvestre; y presencia institucional en centros comerciales, balnearios, parques y plazoletas.
En cuanto a la movilidad, se espera un importante flujo de personas y vehículos durante esta semana. Por las terminales de transporte terrestre, se proyecta la movilización de más de 122.000 personas y la salida de 9.300 vehículos. En el Aeropuerto Perales, se espera la llegada de más de 3.000 pasajeros, mientras que por las principales vías de acceso y salida de la ciudad podrían circular más de 219.000 vehículos. Adicionalmente, se anticipa una ocupación hotelera superior al 70%, lo que refuerza la importancia de este plan de seguridad.
Una de las novedades para esta temporada es la implementación del “Bilingüismo” al servicio de la seguridad y el turismo, disponiendo una patrulla conformada por tres uniformados bilingües (dos en inglés y uno en portugués), quienes estarán ubicados en los principales corredores turísticos donde se ha registrado la visita de ciudadanos extranjeros. Entre estos puntos se destacan el Cañón del Combeima, Chucuni, el mirador de San Bernardo, el Panóptico y el sector del Totumo.
Adicionalmente, se realizará acompañamiento permanente en los ejes viales del área metropolitana, con la instalación de cuatro áreas de prevención y control en puntos estratégicos. Se hará seguimiento al plan éxodo y plan retorno, con el fin de contribuir a la reducción de la siniestralidad vial y garantizar un desplazamiento seguro para todos los viajeros.
La Policía también hace un llamado a la ciudadanía para seguir una serie de recomendaciones que contribuyan a una celebración segura y en armonía con el entorno:
En materia ambiental, se exhorta a no utilizar palma de cera, optando en su lugar por plantas ornamentales, con el fin de proteger al loro orejiamarillo. Igualmente, se recomienda no comprar ni consumir fauna silvestre, adquirir pescado únicamente en lugares autorizados, ahorrar agua y proteger las fuentes hídricas durante las visitas turísticas.
Para el turismo, se aconseja realizar reservas de hospedaje únicamente a través de plataformas confiables, confirmar precios antes de contratar servicios turísticos o en restaurantes, y tener en cuenta las condiciones climáticas, ya que estamos en temporada de lluvias, especialmente en zonas religiosas o de ecoturismo.
En cuanto a la movilidad por los ejes viales del centro del país, se recuerda la importancia de no conducir bajo los efectos del alcohol, respetar los límites de velocidad y señales de tránsito, realizar pausas activas para evitar microsueños, verificar el estado técnico del vehículo antes de viajar, y ante cualquier emergencia, marcar el #767.
“Invitamos a la comunidad ibaguereña y a los visitantes a vivir esta Semana Santa con responsabilidad, respeto por la vida, el medio ambiente y las normas de convivencia. La seguridad es un compromiso de todos”, señaló el Teniente Coronel José Julián Riveros Munera comandante de la Policía Metropolitana de Ibagué encargado.