Un acto de conmemoración y homenaje al líder liberal asesinado en medio de su carrera política a la presidencia de Colombia en 1948.
A 77 años del asesinato de Jorge Eliécer Gaitán, el Tolima volvió a levantar la voz en su nombre. En un acto solemne realizado en el Centro de Convenciones de la Gobernación del Tolima, líderes históricos, nuevas generaciones y representantes institucionales se unieron en un homenaje póstumo que reafirma la vigencia de sus ideas.
En delegación de la gobernadora Adriana Magali Matiz estuvo presente la secretaria Administrativa y de Talento Humano , Yurany Prieto, quien entregó un mensaje en esta conmemoración:
“Gaitán no hablaba desde la comodidad del poder, jamás lo hizo. Hablaba desde las plazas, desde el corazón del pueblo. Su lucha por la igualdad, por la justicia social, sigue viva y nos convoca hoy, 77 años después, a no desfallecer”, afirmó Prieto, quien también resaltó el compromiso de la actual administración con la educación, la salud y la equidad social.
El homenaje fue liderado por el Colectivo Liberal Jorge Eliécer Gaitán, bajo la guía de Luis Eduardo González, y contó con la participación de históricos dirigentes como Alfonso López, Miguel Gordillo, María Leila Cubillos, Miller (coordinador del Nuevo Liberalismo), así como líderes comunales, exalcaldes, exconcejales, representantes de plazas de mercado, académicos y activistas sociales.
Uno de los momentos más significativos fue la intervención del exalcalde de Ibagué y exrepresentante a la Cámara, Rubén Darío Rodríguez, quien ofreció un sentido llamado a la unidad intergeneracional en torno a los ideales Gaitanistas:
“La vieja guardia y las nuevas generaciones se unen hoy para homenajear al caudillo del pueblo. Gaitán nos enseñó la diferencia entre la política en grande y la política en pequeño. Este homenaje no es solo un acto de memoria: es una invitación para que las nuevas generaciones comprendan que sus postulados siguen vigentes y nos deben inspirar para servir al país, a la región y a nuestras comunidades”, expresó Rodríguez.
También se resaltó la labor de líderes locales como Edilberto Fuentes, quien recientemente presentó un libro sobre la historia del barrio Galán, y del columnista Jorge Cabrera, por mantener viva la memoria histórica del Tolima en medios digitales.
Se agradeció especialmente a la gobernadora Matiz por su respaldo logístico para que el evento pudiera realizarse en el Centro de Convenciones, luego de algunas dificultades para realizarlo en la tradicional calle 20 con cuarta.
“El 9 de abril de 1948 no fue solo el día en que murió Jorge Eliécer. Fue el día en que se quebró la esperanza de millones, pero también el día en que nació un legado. Ese legado vive en cada causa justa, en cada joven que sueña con una Colombia digna, con justicia y con oportunidades reales”, afirmó Prieto en representación del gobierno departamental.
El evento cerró con un mensaje de unidad y perseverancia: que este homenaje no sea un acto aislado, sino una reafirmación permanente de los valores que Gaitán defendió: la restauración moral de la república, la igualdad social, el acceso a la tierra, a la educación, y a la dignidad para todos.