En el documento se destacan los proyectos y gestiones desarrollados en favor del departamento en los últimos meses.
La Asamblea Departamental del Tolima, bajo la presidencia del diputado Giovanny Molina, resaltó la importancia de la planificación regional y los proyectos estratégicos presentados por la Región Administrativa y de Planificación (RAP) Eje Cafetero, orientados al desarrollo sostenible del departamento.
El presidente de la Asamblea, Giovanny Molina, expresó: “Es fundamental que la RAP Eje Cafetero contemple al Tolima en su planificación para los próximos años, entendiendo que formamos parte de una región más amplia junto a otros departamentos. Esta visión integral es esencial para el desarrollo conjunto”.
Entre las iniciativas destacadas, se encuentran proyectos de regalías por aproximadamente $50.000 millones, enfocados en temas ambientales y cafeteros. Estos incluyen la recuperación forestal del río Gualí y sistemas agroforestales en municipios como Alpujarra y Espinal, con el objetivo de mejorar las condiciones ambientales y fortalecer la producción agrícola local.
Humberto Tobón, gerente de la RAP Eje Cafetero, informó: “Este 2025 estaremos ejecutando proyectos importantes con recursos de regalías para temas ambientales en el departamento del Tolima, proyectos por cerca de $50.000 millones de pesos, que tienen que ver con recuperación forestal del río Gualí, desarrollo agroforestal y silvopastoril en Ambalema y Melgar, y un sistema agroforestal de frutales y cacao en los municipios de Alpujarra y Espinal”.
Otro proyecto relevante es la construcción de una planta trilladora de café en Ibagué, destinada a aumentar las exportaciones del grano y asegurar que el valor agregado de este proceso beneficie directamente al departamento. Actualmente, gran parte del café producido en Tolima es trillado en otros departamentos, lo que impacta las cifras de exportación locales.
Además, se está desarrollando un estudio hídrico que analiza la situación del recurso en los municipios de la región. Este estudio ha identificado que el 43% de los municipios enfrentan problemas de desabastecimiento de agua, situación que podría agravarse en los próximos años. En el caso específico de Ibagué, se ha detectado un déficit significativo entre la oferta y la demanda de agua, lo que subraya la necesidad de acciones inmediatas para garantizar el suministro futuro.
En el ámbito educativo, se propone la creación de un clúster que agrupa a diversas universidades con el fin de fomentar alianzas estratégicas, optimizar recursos y mejorar la calidad académica en el departamento. Esta iniciativa busca potenciar la educación superior y contribuir al desarrollo integral de la región.