En un movimiento que busca aumentar la transparencia fiscal en el ámbito digital, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) ha anunciado la implementación de un nuevo esquema tributario para los creadores de contenido en plataformas como OnlyFans y otros estudios de entretenimiento para adultos. Esta decisión, parte de la reciente reforma tributaria, responde a la creciente preocupación por la falta de control impositivo sobre una industria que ha experimentado un notable crecimiento en Colombia.
Luis Eduardo Llinás, director (e) de la Dian, subrayó que la medida tiene como objetivo principal regular las transacciones que, aunque se generan dentro del país, son procesadas a través de servicios internacionales que a menudo evaden el escrutinio fiscal. «La falta de claridad en las normas fiscales ha permitido que muchos negocios digitales operen sin escrutinio», destacó Llinás, enfatizando la necesidad de una mayor supervisión en sectores con baja transparencia tributaria.
La Dian ha identificado que muchos creadores de contenido están generando ingresos significativos en Colombia, mientras que las transacciones se desvían al extranjero, lo que plantea un desafío para la recaudación fiscal. El director de la entidad explicó que se están explorando mecanismos para aplicar retenciones en la fuente, con el fin de asegurar que los ingresos generados en el país contribuyan a las arcas públicas.
Sin embargo, la Dian enfrenta el reto de que una gran parte de estas transacciones se realiza a través de métodos de pago que no reportan información detallada, como tarjetas de crédito y plataformas digitales. La iniciativa de regular estas operaciones busca no solo aumentar la recaudación, sino también establecer un marco normativo que brinde seguridad tanto a los creadores de contenido como al Estado en el ámbito fiscal.