Colombia se prepara para enfrentar una de sus temporadas de lluvias más intensas, según confirmó el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). Este fenómeno climático, que se extiende desde marzo hasta mediados de junio, traerá consigo un aumento significativo en las precipitaciones, especialmente en la región Andina y algunos municipios del oriente de la región Caribe.
Desde marzo, el país ha comenzado a experimentar un incremento en el volumen de lluvias, superando los niveles normales. Las proyecciones del Ideam indican que abril podría ser el mes más lluvioso del primer semestre, con un aumento del 50 % en comparación con el promedio habitual. La entidad también advierte que en el norte de la región Caribe, las lluvias se intensificarán a partir de mediados de mayo.
Las regiones más afectadas por esta nueva temporada de lluvias incluyen la zona Andina, donde se anticipan deslizamientos de tierra, inundaciones y crecientes súbitas. En contraste, algunas áreas del sur del país y la región Pacífica podrían experimentar niveles de lluvia dentro del rango normal, aunque también se prevé que en ciertos puntos de la Amazonía la situación sea por debajo de lo habitual.
Ante estos riesgos, el Ideam ha emitido recomendaciones clave para la población. Se aconseja buscar refugio seguro durante tormentas eléctricas, evitar actividades deportivas al aire libre durante vendavales y asegurar estructuras elevadas que puedan colapsar. Además, es crucial realizar labores de limpieza en techos y desagües para prevenir inundaciones.
Con el aumento de la humedad en los suelos, el país debe estar alerta ante la posibilidad de fenómenos meteorológicos extremos. La temporada ya ha comenzado, y es vital que todos los colombianos tomen precauciones para enfrentar los retos que vienen con las lluvias.