Los mismo se efectuaron por parte de las autoridades en el sector sur de la capital tolimense.
El director de Justicia de Ibagué, Francisco Espín, señaló que efectuaron operativos en la zona sur de la ciudad, en los cuales, visitaron entre 20 y 30 establecimientos nocturnos. Como resultado, dos fueron cerrados por no cumplir con los requisitos de ley, relacionados con documentación, seguridad y derechos de autor. Además, un establecimiento fue suspendido por exceder los niveles de ruido permitidos.
“Se realizaron dos cierres por documentación ¿Qué quiere decir? No cumplen con los requisitos de ley. Muchas veces no tienen Bomberos o requieren salud o requieren el tema de Sayco y Acinpro o las entidades que manejan este tema de derechos de autor y da como resultado el cierre. Hubo una suspensión por sonometría”, precisó el Director de Justicia.
Añadió el funcionario: “Eso quiere decir que fueron tres establecimientos los que tuvieron actividad de policía y los que se visitan son veinte o treinta eh en una noche la labor es desde las 8:00 de la noche hasta las 3:30 de la mañana entonces este es el balance en la zona sur de la ciudad”.
Espín señaló que es común que algunos propietarios abran negocios sin contar con los permisos adecuados o sin verificar si los inmuebles cumplen con los requisitos estructurales y normativos.
Señaló Espín que donde hay más ruido, “es donde hay comercio. Porque tenemos ruido no solo en la noche sino en el día. Entonces la gente piensa que porque pone un bafle a todo volumen a la entrada de su negocio, todo el mundo dice oh, voy a entrar. Que agradable sonido, voy a entrar a ese establecimiento. Lo que pasa es que uno transita caminando y lo que hiere es el oído cuando pasa el bafle que le queda en el oído. Entonces no solo ese día sino de noche. Tenemos establecimientos por la noche y también tenemos la zonificación de los establecimientos del día”.
Asimismo, indicó que se han retomado los operativos para controlar la contaminación auditiva en la ciudad, tanto en horario nocturno como diurno, debido a que el ruido excesivo afecta la convivencia. La ciudadanía puede reportar casos y acompañar los procedimientos para garantizar el cumplimiento de la normativa vigente.