Un empresario adelantó una demanda contra uno de los pupilos de Néstor Lorenzo.
A pocos días de arrancar una nueva jornada de eliminatorias, los jugadores de la Selección Colombia, empiezan a unirse a la concentración para enfrentar los duelos contra Brasil y Paraguay.
Uno de los elegidos es Daniel Muñoz, actual jugador del Crystal Palace y que llega en un alto rendimiento tras sus actuaciones en el fútbol Inglés, pero ahora, tal parece que se encuentra involucrado en un lío legal con el empresario que estuvo al tanto de esta negociación.
En diálogo con medios nacionales, Rubén Darío, el empresario demandante, dio detalles de esta situación.
“Tomamos una decisión radical en este momento, podría decirlo, porque hemos esperado una respuesta del jugador y de Juan Pablo Ángel, su representante, y que fue la persona que manejó los dineros”, dijo de entrada.
Al ser cuestionado sobre cómo empezó esta controversia, afirmó que: “Juan Pablo Ángel no la posibilidad de venir a la Premier, eso lo teníamos nosotros, ya que yo me comuniqué el ocho de enero del año pasado, cuando Daniel Muñoz estaba en el Genk en Bélgica, y le manifesté del interés del Crystal Palace, y pues, que me confirmara que él no tenía una oferta del equipo, y que nos dijera cuál era la cláusula de restricción, y pues él me dijo que eran cinco millones de euros, y que él le interesaba venir, y empezamos las negociaciones”.
Y continuó explicando lo que aspiraban a tener: “Logramos que él llegara aquí, el veintinueve de enero, exactamente, cuando ya él llegó y terminó todos los exámenes médicos, firmaron, y esperábamos que nos dieran la parte de la comisión”.
Además, dejó en claro que intentaron establecer comunicación “antes de iniciar un proceso legal en Colombia contra Daniel Muñoz y Juan Pablo Ángel y no nos dieron respuesta, pues se le mandaron cartas a los abogados y nunca respondieron”.
Y relató: “Le escribimos una carta el veinticinco de febrero de este año, los abogados le dieron dos semanas, le llevaron al club una carta avisando de que esperábamos respuesta o si no comenzamos acciones legales”.
Así las cosas, “ya pasaron los catorce días que le dieron, como no han respondido, ya prácticamente tenemos que radicar la demanda y, si no lo hay, pues iremos a la corte ya para proceder y el juzgado definirá quién tiene la razón”.