Según el cabildante, no le han dado razón por las bicicletas que se adquirieron durante la Administración Municipal del exalcalde Guillermo Alfonso Jaramillo, y los modulares, que están en la Plaza de Bolívar, están deteriorados.
El Concejal del Partido Firmes por Ibagué, William Santiago, señaló su preocupación porque no hay certeza de dónde están y qué ha pasado con las bicicletas adquiridas durante la administración de Guillermo Alfonso Jaramillo.
Santiago expresó su preocupación por el estado de abandono en que se encuentran algunas estaciones de bicicletas públicas y los equipos adquiridos para este sistema. Durante un debate de control político sobre movilidad sostenible, señaló que a pocos metros de la Alcaldía están las estructuras deterioradas, lo que calificó como un posible detrimento patrimonial, ya que fueron recursos invertidos por Infibagué.
“Reconozco el trabajo que se viene haciendo con las estaciones de bicicletas, con las bicicletas nuevas, pero lo que yo no acepto es que a 20 pasos de la Alcaldía tengamos un detrimento patrimonial, porque no es más. Son unos recursos que invirtió Infibagué que sigue activo, sigue manejando sus recursos, y tiene abandonado unos recursos aquí a 20 metros, unos cajones en mal estado, en deterioro, dando una mala imagen a lo que se está haciendo con el sistema de bicicletas”, señaló el cabildante.
Según el concejal, el sistema operó durante la administración del exalcalde Guillermo Alfonso Jaramillo, pero en la actualidad no está claro si seguirá funcionando o será desmontado.
También manifestó inquietud sobre el paradero de las bicicletas adquiridas en su momento, que fueron trasladadas a diferentes dependencias, incluyendo la Secretaría de Movilidad e Infibagué. Añadió que en el pasado se observó cómo estos vehículos eran transportados en camionetas particulares sin claridad sobre su destino final.
“Entonces, eso funcionó en el periodo del doctor Guillermo Alfonso Jaramillo, exalcalde de la ciudad de Ibagué, y hoy lo que pedimos es, va a seguir funcionando o retírelo, porque eso es mala imagen y lo que tenemos que averiguar, y nos tienen que informar es el detrimento patrimonial que eran los recursos de Infibagué y que están botados en la Plaza de Bolívar”, aseguró Santiago.

El concejal anunció que solicitará formalmente al gerente de Infibagué, Edilberto Pava, un informe detallado sobre la ubicación y estado de estas bicicletas. Además, propuso que, si aún están en condiciones operativas, se destine al Parque Deportivo como una opción recreativa para los ciudadanos.
“Esas bicicletas andaban. Posteriormente, dijo que estaban en Infibagué, que estaban en la Secretaría de Movilidad. Sí, bicicletas que fueron compradas en su momento de última tecnología y con recursos. Entonces, eso es lo que le pedimos nosotros en estos debates de control político, es que al término se le llegue a la ciudad”, dijo el cabildante de Firmes por Ibagué.
Añadió, “dicen que las bicicletas están guardadas, porque nosotros las veíamos en una camioneta particular que las guardaba, las llevaba a parqueaderos, y hoy no sabemos. Yo creo y esperamos, o si no, nos vamos a dirigir por escrito ante el gerente de en Infibagué para que nos dé una razón dónde están esas bicicletas porque hacen parte del patrimonio de la ciudad”.
Por último, refirió el cabildante, “como veo, la plática está perdida porque no estamos aquí criticando lo que se está haciendo, es lo que se hizo y que no ha tenido un control por parte de Infibagué, y que le pedimos al gerente de Infibagué, al doctor Pava, que hace una buena gestión, que recupere ese patrimonio que ha sido invertido en la ciudad de Ibagué”.
El concejal concluyó que es necesario recuperar estos bienes públicos y garantizar su uso adecuado para evitar que los recursos invertidos se pierdan.
Es de recordar que el exalcalde Guillermo Alfonso Jaramillo Martínez, con el Ministerio de Transporte, compró 185 bicicletas para el servicio gratuito. Las cuales distribuyeron 75 para Infibagué; 40 de color verde en la Secretaría de Tránsito y 60 de color naranja cerca de la Alcaldía. El costo, según algunos cabildantes, sería cercano a los $800 millones.
