Precisó el presidente de la entidad, Marco Emilio Hincapié, que están estableciendo las regulaciones para este tipo de rifas que realizan los influenciadores, con el fin de que se formalicen y eviten posibles sanciones por fraude, entre otros.
El presidente de Coljuegos, el tolimense Marco Emilio Hincapié, anunció que se espera recaudar $70 mil millones al año a través de las rifas realizadas por usuarios de las redes sociales, para financiar el sector salud.
Además, señaló que se están estableciendo regulaciones para otros juegos, incluyendo aquellos que involucran a influencers, con el fin de que se formalicen y eviten posibles sanciones por fraude, estafa o enriquecimiento.
“Aspiramos por las rifas, recaudar $70 millones al año para la salud, otro juego que va a ayudar a los influencers para que se regularicen por ahí y tengan tranquilidad, porque en estos momentos tendría la opción de que los investiguen penalmente por enriquecimiento ilícito”, dijo el Presidente de Coljuegos.
Hincapié explicó que, con la nueva normativa, los influencers deberán justificar el origen de sus ingresos, ya que, en caso de no hacerlo, podrían enfrentar investigaciones. También informó que en marzo se expedirá la reglamentación de las rifas, complementando el decreto gubernamental ya vigente. Esta regulación incluirá detalles sobre su funcionamiento, pagos, pólizas y otros requisitos.
Coljuegos trabaja en la implementación del anexo técnico que definirá los procesos y condiciones para la operación de las rifas en el país, con el objetivo de garantizar transparencia en la recaudación.
“En la plataforma de ustedes de construcción. Y ahorita estamos precisamente en este mes de marzo. Aspiro a expedir un documento, porque ya está el decreto del Gobierno. Entonces vamos a despedir un documento que se llama de la reglamentación de las rifas por parte de nosotros, como de un anexo tecnológico, el anexo técnico, y con el anexo técnico ya sabemos de qué manera, quién es, y todos los procesos”, explicó el funcionario.
Y añadió: “Pero ellos tienen que estar pendientes de que eso va a comenzar a ser fácil.” Ya está rigiendo el decreto, falta el reglamento por parte nuestra para decir cómo opera, dónde paga, cuánto paga, cómo hace para constituir la póliza, todos esos elementos.