La Organización de Las Naciones Unidas (ONU), la Embajada de Suiza, El Diario El Espectador; fueron testigos de los métodos que han sido exitosos en la lucha contra la violencia de la mujer además, de que la Gobernadora del Tolima manifestó su preocupación por seguir salvando vidas en todo el departamento con métodos efectivos.
Adriana Magali Matiz, en medio de la cumbre de mandatarios colombianas el 26 de febrero, dio a conocer el dispositivo que ha sido creado para proteger a las mujeres que tienen una medida preventiva por algún tipo de violencia, teniendo la función de grabar desde el momento de su activación y comunicarse con la Policía, la Secretaría de la Mujer y su familia al momento de sentirse vulnerable.
En esta reunión tuvo presencia la Ministra de Justicia Ángela María Buitrago, la Magistrada Maritza Martínez y la Gobernadora Del Valle, Dilian Francisca Toro; que fueron testigos de la preocupación de la Mandataria del Tolima sobre la necesidad de activar las rutas de alerta tempranas para que los agresores no tengan posibilidad de obtener libertad por vencimiento de términos.
Matiz enfatizó: “Pasa que estos agresores están en la cárcel, ya sea por feminicidio, o por simple violencia, y en muchas ocasiones han salido de la cárcel por el vencimiento de términos; nosotros, ¿qué hicimos allá con la directora de Fiscalía del Tolima? Creamos un sistema de alertas tempranas para evitar el vencimiento de términos en esos procesos que son por feminicidio, que son por actos de violencia contra la mujer”.