Además, por primera vez, una institución rural alcanzó la categoría alta: un logro sin precedentes en la capital tolimense.
La educación de Ibagué celebra que 3 instituciones educativas oficiales mejoraron sus puntajes en las Pruebas Saber 11 de 2024, consolidando así un avance significativo en la calidad educativa del municipio.
Gracias al esfuerzo conjunto de docentes, estudiantes y la comunidad educativa, 11 colegios subieron de la categoría media a alta, y por primera vez, una institución rural de la ciudad alcanzó esta distinción.
Este resultado es una prueba del compromiso de la alcaldesa Johana Aranda con la formación de miles de niños, niñas y jóvenes.
Un reconocimiento a la excelencia educativa
Durante la ceremonia de reconocimiento, la mandataria local destacó la importancia de este avance y exaltó el trabajo de los educadores:
“Este logro es el resultado del esfuerzo de cada docente, de cada rector y de sus equipos administrativos. Hoy reconocemos su dedicación y el impacto positivo que generan en nuestros niños, niñas y jóvenes”, expresó la mandataria.
Resultados destacados:
• 11 instituciones pasaron de categoría media a alta, evidenciando un importante crecimiento académico.
• La I.E. Nueva Esperanza La Palma hizo historia al convertirse en el primer colegio rural de Ibagué en alcanzar una categoría alta, situándose entre las mejores instituciones rurales del país.
• La Institución Educativa Liceo Nacional logró puntajes sobresalientes de 420 y 421 en dos de sus alumnas, mientras que un estudiante de la, I.E. Mariano Melendro, obtuvo 368 puntos, destacándose a nivel nacional. Estos resultados representan los mejores puntajes obtenidos por instituciones educativas oficiales de la ciudad.
Instituciones reconocidas por su excelencia:
1. I.E. Musical Amina Melendro de Pulecio
2. I.E. San Simón
3. I.E. Maximiliano Neira Lamus
4. I.E. Técnica Joaquín París
5. I.E. Nelsy García Ocampo
6. I.E. Diego Fallón
7. I.E. Jorge Eliécer Gaitán
8. I.E. Juan Lozano y Lozano
9. I.E. Técnica Tapias
10. I.E. San José
11. I.E. Nueva Esperanza La Palma
12. I.E. Santa Teresa de Jesús
13. I.E. Exalumnas de la Presentación
14. I.E. Leónidas Rubio Villegas
15. I.E. Agropecuaria Mariano Melendro
16. I.E. Liceo Nacional
17. I.E. Normal Superior
18. I.E. Boyacá
19. I.E. Antonio Nariño Coello Cocora
20. I.E. San Luis Gonzaga
21. I.E. Fernando Villalobos Arango
22. I.E. San Bernardo
23. I.E. La Sagrada Familia
«Estos resultados demuestran que la educación de Ibagué está haciendo historia. No solo mejoramos los puntajes, sino que estamos transformando vidas y creando oportunidades para nuestros jóvenes», concluyó la alcaldesa Johana Aranda.
Este avance educativo refuerza el compromiso con una educación de calidad y abre nuevas oportunidades para la juventud ibaguereña.