El hombre y la mujer fueron detenidos en el Parque del Mohán, cuando tenían en su poder cuatro cédulas e igual número de cajas con mercancía avaluada en cerca de $3.000.0000, las cuales, habrían sido reclamadas mediante el uso de identidades falsas.
Mediante el ‘plan balizas’ efectuado por los uniformados de la Policía Metropolitana de Ibagué, a través de los integrantes del Grupo de la Fuerza Disponible, capturaron a una mujer, de 36 años, y un hombre, de 39 años de edad, en el Parque el Mohán, cerca del Barrio América, con cédulas falsas.
Según la Policía, la pareja, al percatarse de la presencia policial, intentó huir de la zona, por lo cual, los uniformados activaron la intervención. Durante el procedimiento, a la mujer le hallaron en su poder cuatro cédulas de ciudadanía de diferentes personas, todas de género femenino, que no corresponden con su identidad, lo que levantó la sospecha sobre su implicación en actos de suplantación de identidad. El hallazgo fue confirmado como un claro indicio de falsificación, pues las cédulas que llevaba en su poder no coincidían con su identidad.
De otra parte, al hombre le hallaron en su poder cuatro cajas de cartón con logotipos de una reconocida empresa de productos naturales, dentro de las cuales se encontraron diferentes artículos cuyo valor asciende a $2.700.000.
Aseguró la Policía Metib que, las cajas, según las primeras investigaciones, habían sido reclamadas mediante el uso de identidades falsas, lo que les permitió recibir mercancía a nombre de otras personas. Las indagaciones preliminares apuntan a que los productos eran solicitados bajo suplantación de identidad, lo que constituirá el delito de falsedad personal.
La pareja, al parecer, según la indagación de las autoridades, había llegado proveniente de La Dorada, Caldas, y estaban hospedados en un hotel de la ciudad. Además, frecuentaban sitios cercanos a las direcciones donde habrían realizado los pedidos fraudulentos. Asimismo, usarían estos lugares para hacerse pasar como residentes, lo cual, facilita el proceso para reclamar las mercancías de manera fraudulenta.
De igual manera, la pareja, durante el procedimiento policial, mostraron un supuesto documento de la Defensoría del Pueblo, en el cual, alegaban ser víctimas de desplazamiento forzado y amenazas. Y habrían indicado que se veían obligados a realizar estas acciones delictivas debido a la presión de un grupo delictivo, lo cual, refirió la Policía, resultó ser una estrategia para desviar la atención y evadir su responsabilidad.
Se conoció que la mujer capturada registra 22 anotaciones judiciales por diversos delitos, entre los que se incluyen hurto calificado y agravado y falsedad personal, y ha sido detenida en varias ocasiones en distintas ciudades del país por su implicación en hechos delictivos similares.
Por su parte, el hombre cuenta con 23 antecedentes judiciales por hurto agravado, hurto calificado, abuso de confianza, fraude a resolución judicial y otros delitos, cometidos en diversas partes del territorio nacional. Esto demuestra un patrón delictivo que podría estar operando a nivel nacional y que afecta a múltiples regiones.
La pareja fue dejada a disposición de la Fiscalía General de la Nación en la Unidad de Reacción Inmediata (URI), por la conducta punible de falsedad personal y se llevará a cabo un proceso de investigación más amplio. La Fiscalía evaluará la posible conexión de los detenidos con otras actividades delictivas y el posible uso de redes criminales dedicadas a la falsificación de documentos y fraude.
La captura de estos dos individuos resalta una de las tantas modalidades delictivas que afectan la seguridad y confianza de los ciudadanos. Las autoridades hacen un llamado urgente a la comunidad.