Así lo explicó el secretario de Hacienda, Ángel María Gómez, quien señaló que algunos usuarios sí han reportado un aumento en la misma de hasta el 30%, dado, en algunos casos, por la finalización de un estímulo que desapareció en agosto de 2024, y también se pronunció sobre la denuncia de los propietarios de apartamentos en el Conjunto Santa Fe de Varsovia.
El secretario de Hacienda de Ibagué, Ángel María Gómez, habló sobre la preocupación de los contribuyentes respecto al notable incremento en las facturas del impuesto predial, los cuales, han reportado aumentos que superan el 3% estipulado por el Gobierno Nacional, llegando en algunos casos hasta un 30% o más.
Señaló el funcionario que este aumento se atribuye a una reciente actualización catastral, que se ha hecho efectiva después de la finalización de estímulo que limitaba el incremento del impuesto a un 20%. Gómez explicó que, debido a la caducidad de esta ley en agosto del año anterior, ahora se aplica la liquidación del impuesto de acuerdo con los nuevos avalúos catastrales.
“Se ha presentado con algunas reclamaciones de los contribuyentes, porque ven un cambio sustancial en las facturas de impuesto predial, frente a lo que pagaron en los años anteriores y lo que pagaron ahorita donde el crecimiento supera lo dado por el Gobierno Nacional del 3%, a algunos les ha subido el 15, el 20, hasta el 30% o más del 30%, pero corresponde a que como hubo una actualización catastral anteriormente y ese hay una había una ley de la 1995 que permitía que no se podía aumentar más de un 20%”, precisó el Secretario de Hacienda de Ibagué.
Añadió Gómez: “Esos casos de las actualizaciones catastrales, al terminar la vigencia de esta ley que fue hasta agosto del año pasado, 2024, pues ya para este año sí aplica apenas el pleno la liquidación del impuesto predial conforme al avalúo que fue decretado en esta actualización catastral. Entonces, por eso, donde aparece un incremento sustancial, porque ya no aplica el beneficio que le entrega la ley. Y de otras circunstancias es que en el momento de la migración, pues, han aparecido algunos cambios que estamos revisando”.
El secretario indicó que la Dirección de Rentas está en contacto con comunidades afectadas, como Santa Fe de Varsovia, para investigar las discrepancias en los cobros, y que ya se han aclarado varios casos y que algunos se encuentran en revisión por parte del catastro multipropósito y la Secretaría de las TIC.
“La directora de renta ha estado en contacto, por ejemplo, con los de Varsovia, con algunos otros conjuntos residenciales. Hemos estado revisando y obviamente que así como hay unos que dicen que se le estamos cobrando más de lo que es permitido, hay otros que tampoco se le está cobrando lo que corresponde. Hay unos que tienen unos aparecen con un valor muy bajito, incluso inferiores a lo que tenían los años anteriores y a esas personas también les vamos estamos haciendo la revisión, mirando a ver, en el momento de la migración del sistema que da anterior al nuevo sistema, qué es lo que sucedió”, acotó el funcionario.
Los ciudadanos que deseen presentar reclamos sobre el monto de su impuesto predial pueden hacerlo a través de varios canales. La alcaldía ofrece opciones como la página web, atención presencial en la Secretaría de Hacienda, o mediante un número de WhatsApp dispuesto para tales fines. La Dirección de Rentas se compromete a verificar los datos y realizar las correcciones necesarias.
El secretario de Hacienda reiteró la importancia de que los contribuyentes expresen sus inquietudes, garantizando que su voz será escuchada y atendida en el proceso de liquidación del impuesto predial.