Así lo señaló el gerente de la Gestora Urbana, Carlos José Corral, quien refirió que las zonas elegidas fueron elegidas con base en un diagnóstico previo y reglamentado por el Concejo de Ibagué.
La Alcaldía de Ibagué, en coordinación con la Gestora Urbana y la Secretaría de Movilidad, trabaja en la implementación de un plan piloto de zonas azules que iniciará en 2025. Así lo confirmó Carlos José Corral, gerente de la Gestora Urbana, quien explicó que actualmente se realizan ajustes administrativos y técnicos para la puesta en marcha del proyecto.
El plan piloto contempla tres sectores iniciales: Prados del Norte, La Pola y Cádiz. Estas zonas fueron establecidas con base en un diagnóstico previo y cuentan con una reglamentación aprobada por el Concejo Municipal. Sin embargo, se revisa si es necesario presentar modificaciones ante la corporación
“Hay un compromiso con la alcaldesa que trabajando de la mano la Secretaría de Movilidad y la gestora urbana hagamos tanto los actos administrativos, los ajustes administrativos como la parte técnica que ya está muy definida para poder poner como mínimo este año dos mil veinticinco la prueba piloto de las zonas azules”, dijo el Gerente de la Gestora Urbana.
Enfatizó el funcionario: “Estas zonas azules fueron aprobadas por un acuerdo del Concejo, tiene una reglamentación, tienen unas consideraciones y un diagnóstico. Hay tres sectores sin inicialmente definidos, en los cuales, podríamos estar haciendo la prueba piloto en Prados del Norte, en La Pola, en Cadiz y entonces en este caso lo que estamos haciendo junto con la secretaría de Movilidad es haciendo los ajustes, las revisiones de los ajustes administrativos para luego proceder a lo técnico”.

El proyecto ya cuenta con estudios y diseños previos. En cuanto a las tarifas, se ha recomendado que no sean inferiores a las de los parqueaderos privados para evitar afectaciones económicas a estos negocios.
Por su parte, el secretario de Movilidad, Ricardo Fabián Rodríguez, señaló: “Es importante mencionarlo, cuando la Administración Municipal asumió, se encontró un estudio que deviene del año 2017 – 2018, necesitó una actualización y ya tenemos la actualización, según lo que nos comunica el Gerente de la Gestora Urbana”.
Añadió el funcionario que hay que entrar a verificar específicamente cada uno de los parámetros, tanto de la operación de las zonas azules, y entrar a analizar la implementación y espera que sobre el primer trimestre de este 2025 se tengan noticias claras sobre las zonas azules en Ibagué.
🚨🧐Únete a nuestro canal de 𝐖𝐡𝐚𝐭𝐬𝐀𝐩𝐩 para ser el primero en enterarte de las mejores noticias Para unirte da clic aquí: https://lc.cx/vDXCeP