Las apuestas del sector en el Tolima se concentran en el resultado de la jornada que se desarrollará este jueves por parte del Consejo Nacional de Arroceros en Bogotá para solucionar la crisis del sector.
En diálogo con el Noticiero del Pueblo, Carlos Rojas gerente de Usocoello, afirmó que lo que se esperaba al término de la reunión que se planteó con el Ministerio de Agricultura en Espinal, no fue lo que realmente se consiguió al finalizar la misma.
No se llegó a una solución de fondo en el principal aspecto que preocupa a los productores de la región, el cual tiene que ver con el precio de venta de la carga de arroz, el cual pasó de un costo de 235 mil pesos en 2024 a 185 mil pesos en este inicio del 2025.
En el análisis general, una reducción de ganancias del 20% en comparación con los costos de producción en aumento, puede llegar a derivar en una pérdida de un millón y medio de pesos por hectárea para los productores y encargados de los cultivos.
Dentro de los temas planteados como parte de dicha crisis, se incluyen el contrabando, la importación del producto y el poco apoyo por parte del Gobierno Nacional.
Aunque desde la Gobernación del Tolima se propuso crear una línea de subsidios, esto no se logró concretar en dicha reunión.
Para el gerente de Usocoello, la problemática crece día a día sumado que, desde Presidencia y Gobierno Nacional, se emitió una directriz en la cual se establece, realizar el pago a los productores en un plazo cercano a los 60 días, esto en dos períodos establecidos, lo que demoraría el ingreso de recursos vitales para cubrir los gastos de producción.
Este jueves en la ciudad de Bogotá, en reunión del Consejo Nacional del Arroz, se espera poder plantear un precio base de venta, de lo contrario el Tolima podría sumarse a la protesta nacional iniciada el lunes 17 de febrero.