Así lo indicó el secretario de Hacienda de Ibagué, Ángel María Gómez, quien señaló que deben corregir un problema de seguridad en la página web de la Alcaldía y esperan tener la plataforma habilitada para evitar filas.
Ángel María Gómez, secretario de Hacienda de Ibagué, informó que la expedición de facturas para el impuesto predial ya está en marcha, aunque persisten algunos inconvenientes técnicos en la página web de la Alcaldía. Se espera que el servicio en línea esté completamente habilitado a más tardar el viernes o el próximo lunes, permitiendo a los contribuyentes descargar las facturas de manera digital.
“Hicimos las pruebas finales, ya empezamos a expedir factura, pero lamentablemente no hemos habilitado toda la página porque aún tenemos inconvenientes, hay problemas de seguridad que tenemos que corregir, y esperamos que a más tardar el viernes podamos salir ya por la página para que todo mundo descargue su factura y cargue impuestos”, dijo el Secretario de Hacienda de Ibagué.
Gómez recomendó que quienes no tengan urgencia en realizar trámites esperen la habilitación de la plataforma para evitar filas innecesarias en las oficinas. Asimismo, anunció que a partir de la próxima semana se habilitarán puntos de atención en los principales centros comerciales de la ciudad, en la calle 60, para facilitar la atención presencial.
“Me informaba la directora de renta que ya tiene montado todo el escenario para que a partir de la otra semana en los centros comerciales también demos la atención también a los usuarios que requieren acercarse a los tres principales centros comerciales de la ciudad y ubicados en la calle 60. Y los que tengan la agencia o alguna urgencia, pues, a través de del los puntos de con los funcionarios que tienen habilitado usuarios, a través de ellos se le puede entregar la factura”, precisó el Secretario Gómez.
El funcionario recordó que los descuentos del impuesto predial para este año serán del 15 % hasta el 31 de marzo, del 10 % hasta el 30 de abril y del 5 % hasta mayo. La meta de recaudo para 2025 es de $140 mil millones, esperando alcanzar el 60 % de esa cifra antes de marzo.
En cuanto a los contribuyentes con deudas de años anteriores, Gómez informó que es posible realizar acuerdos de pago acercándose a la Secretaría de Hacienda. Los ciudadanos pueden convenir el número de cuotas según su capacidad económica, aunque aclaró que no hay descuentos sobre estas deudas, y deberán cubrir los intereses generados.