Las personas se aglomeraron en la Plaza de Bolívar, donde abordaron varios buses y salieron rumbo a Funza y Mosquera en Cundinamarca.
Sorpresa causó en el Centro de Ibagué, la presencia de personas con maletas en la Plaza de Bolívar, donde se dieron cita hombres y mujeres, de diferentes edades, quienes luego se conoció se dirigían a los cultivos de flores en dos municipios de Cundinamarca.
Rosa María Sánchez, de gestión humana de la empresa San Alejo y Asociados S.A.S., habló con La Voz del Pueblo y contó que llevaba siete años realizando esta labor y que se trataba de 180 personas seleccionadas, para trabajar en la postcosecha.
“Es para trabajar en el sector floricultor, más exactamente en la postcosecha, el armado. Estamos llevando ciento ochenta personas. Llevamos siete años llevando personal de aquí de Ibagué para este trabajo en temporadas, no solamente San Valentín, sino también para madres”, contó Sánchez.
Añadió la mujer que las personas seleccionadas llegaban, no solo de Ibagué, sino del Huila y Armenia, y otras zonas del país, y se dirigían para los municipios de Funza y Mosquera, en Cundinamarca.
“Realmente no hay un requisito puntual. Solo la documentación, obviamente se revisa los antecedentes, tener la seguridad de su EPS, su fondo de pensión y los documentos que se les pide tampoco son muchos. Y es un mes nomás y van a estar en esta temporada con nosotros allá”, dijo la mujer.
Las personas viajaron, según contó Sánchez, tienen hospedaje, alimentación y transporte garantizados. El salario es el mínimo legal vigente con las prestaciones de ley, incluyendo las horas extras.
“Ellos van a llegar a hacer ese armado. Muchos de aquí son nuevos y van a aprender muchas cosas nuevas y a ver una variedad de flor excelente, entonces es un aprendizaje para todos. Tenemos rosa, clavel, astromelia, lirios. Son varias variedades en son variedades”, precisó Sánchez.
