La iniciativa pone ejemplo y precedente en la protección de derechos de animales domésticos y silvestres.
Paula Vélez, animalista y funcionaria del programa de bienestar y protección animal de la Gobernación, destaca cómo la colaboración con la Alcaldía de Falan ha permitido avances significativos en temas esenciales, como el manejo de casos relacionados con fauna silvestre. Un ejemplo reciente es el rescate de un búho pichón que llegó con un ala herida; aquí, se coordinó el transporte a través de la Alcaldía y se contó con el apoyo comunitario como hogar temporal, además del rescate de un ave carroñera.
Estos incidentes demuestran que la protección animal no se limita a perros y gatos; debe abarcar todas las especies, incluso cuando esto implica aprender sobre sus necesidades particulares.
Jesús Alberto Saavedra Barrios, secretario del Interior del Tolima, hace un llamado a las administraciones municipales para que prioricen estas acciones y fortalezcan la colaboración con organizaciones locales: “No podemos dejar todo en manos de las alcaldías ni de las fundaciones. Este es un esfuerzo conjunto que requiere voluntad, conocimiento y recursos. Los animales, tanto domésticos como silvestres, necesitan nuestra sensibilidad y compromiso para asegurar su bienestar”.
En los últimos años, la Alcaldía de Falan ha dado pasos importantes al ofrecer apoyo en eventos, destinar recursos económicos para programas de apadrinamiento y facilitar el transporte para situaciones urgentes.
No obstante, este modelo debe ser replicado en todos los municipios, reconociendo que la protección animal es una responsabilidad compartida.
Desde la Gobernación del Tolima seguiremos promoviendo iniciativas y acciones que fortalezcan estas redes de colaboración y sensibilicen a la comunidad sobre la importancia de proteger a los animales. Invitamos a todos los ciudadanos a sumarse a esta causa porque juntos podemos crear un entorno más seguro y respetuoso para todas las especies.