La comunidad científica y académica de Colombia se encuentra de luto tras el fallecimiento del renombrado científico Manuel Elkin Patarroyo, a los 78 años de edad. Su muerte fue confirmada por la Universidad Nacional, donde se desempeñó como profesor y director del Instituto de Inmunología del Hospital San Juan de Dios en Bogotá.
Gabriela Delgado, decana de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional, expresó su pesar a través de un emotivo comunicado: “Hoy, ha partido un gran científico colombiano: Manuel Elkin Patarroyo. Su legado está representado, más que en la primera vacuna sintética del mundo, en una generación de investigadores a quienes inculcó el valor de construir país, generando conocimiento. ¡GRACIAS!”.
Nacido en Ataco, Tolima, en 1946, Patarroyo fue un pionero en el campo de la inmunología y la virología. Se graduó como doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad Nacional de Colombia y realizó estudios en Estados Unidos que lo llevaron a convertirse en un referente internacional en su disciplina. A lo largo de su carrera, fue profesor en prestigiosas instituciones como la Universidad Rockefeller en Nueva York y la Universidad de Estocolmo en Suecia.
Su trabajo le valió múltiples reconocimientos, incluidos el Premio Nacional de Ciencias de Colombia y el Premio del Estado de Sao Paulo en 1988. Además, fue galardonado por la Academia de Ciencias del Tercer Mundo en 1990 y es miembro de la Academia Nacional de Medicina de Colombia.
Gabriela Delgado destacó la influencia de Patarroyo en las nuevas generaciones de científicos: “Él nos inculcaba que nos quedáramos en el país, que valía la pena trabajar por el país y que solo íbamos a salir de los problemas con conocimiento y apostándole a la ciencia. Es una gran pérdida”.
La Universidad Nacional ha enviado sus condolencias a la familia de Patarroyo y ha subrayado su invaluable contribución a la ciencia y la salud en Colombia. Su legado perdurará en los corazones y mentes de aquellos a quienes inspiró a seguir el camino de la investigación y el conocimiento.