El tema musical es de autoría de un artista venezolano y su primera versión se publicó en 1960.
Aunque es una de las canciones más sonadas en las fiestas de fin de año, muy pocos saben de dónde viene la canción y de quién es autoría. Faltan 5 pa’ las 12, el himno del 31 de diciembre en gran parte de Latinoamérica.
Autoría de Oswaldo Oropeza e interpretación de Néstor Zavarce, el considerado tema musical más importante de cada fin de año, vio la luz en el mundo artístico en 1963, cuando salió publicada en el disco ‘El gallo pelón’, siendo una versión adaptada de un tema musical anterior, más específicamente en 1960.
La primera vez que esta pieza musical se dejó escuchar, fue bajo el nombre de ‘En menos de lo que canta un gallo’, por lo que años después se adaptó y tomó el nombre con el que hoy se conoce en la región.
Su importancia en las Navidades y vísperas del año nuevo es tal, que se constituye en la última canción que se escucha en el año que termina.
Su inspiración se cree radica especialmente en las vivencias personales del autor y el intérprete, esto sustentado en la conexión que se genera con los acordes musicales y las letras, con aquellos que la escuchan.
Es debido a esto que es un fragmento artístico que seguirá acompañando esos últimos minutos de cada Nochevieja, cada 31 de diciembre, para darle la bienvenida al año nuevo.