El “elenco musical” este 18 de diciembre celebra 70 años de historia, una fecha muy especial y con un contexto lleno de matices y alegrías con las cuales busca que se conmemora el legado y la pasión de un club que ha marcado la historia del fútbol colombiano y ha sido identidad de toda una región.
Es importante recordar aquel 18 de diciembre de 1954 cuando fue fundado el Deportes Tolima, bajo la dirección de Manuel Rubio Sánchez, encargado de inscribir al equipo ante la Dimayor. El primer conjunto estaba conformado por jugadores del Boca Juniors y estudiantes del colegio San Simón. En ese mismo año, el gobernador de turno, César Cuellar Velandia, ordenó la construcción del estadio, que fue entregado el 19 de julio de 1955.
Ya para el año 1955, el equipo Pijao debutó en su primer partido nacional usando la indumentaria de Racing Club de Avellaneda y la Selección de Argentina, frente a Boca Juniors de Cali con un resultado en contra de 4-1. El partido se jugó en el estadio Pascual Guerrero.
Otroa dato importante es lo que pasó Para el año 1979, cuando don Gabriel Camargo Salamanca llegó a la junta directiva del Deportes Tolima, sin embargo fue retirado por los resultados pocos favorables para el Vinotinto y Oro.
Pero en el fútbol como en la vida siempre hay revanchas y bonitas oportunidades y fue cuando en 1993, el mismo Gabriel Camargo retoma como máximo directivo del conjunto Pijao y al año siguiente, logra la victoria de la Copa Concasa el 14 de diciembre 1994 en el Estadio Manuel Murillo Toro, con la victoria 1-0, tanto anotado por goleador Hugo Arrieta ante Lanceros de Boyacá, logró que le permitió al equipo subir a primera división donde se a mantenido ininterrumpidamente desde hace varías décadas.
Los títulos en primera división y sus tres estrellas son una muestra de amor por el Vinotinto y Oro y de sentido de pertenencia por el club.
En 2003, por primera vez en su historia, el equipo Vinotinto y Oro se alzó con la primera estrella, fue el 21 de diciembre tras derrotar al Deportivo Cali 4-2 en la tanda de penaltis en el Estadio Pascual Guerrero, bajo la dirección técnica de Luis Augusto ‘Chiqui’ García, logrando así conseguir su primera estrella.
Pero desde el 2003 pasarían casi 18 años donde sería hasta el primer semestre de 2018, cuando el equipo Pijao bajo la dirección de Alberto Gamero, lograra su segunda estrella, tras la victoria ante el Atlético Nacional en el Atanasio Girardot, en esta oportunidad se repite la historia con el mismo rival e igualdad de condiciones a las de hace 6 años atrás.
Ya la tercera estrella del Vinotinto y Oro, llegaría el 20 de junio de 2021, de manos de un tolimense como lo fue Hernán Torres Oliveros, tras la victoria ante el Millonarios 3-2 en condición de visitante en el estadio Nemesio Camacho ‘El Campín’. Finalmente, en 2022 el equipo Pijao ganó la Superliga de Colombia al vencer al Deportivo Cali 2-1 en el Estadio Manuel Murillo Toro.
Hasta que llegó el anhelado día, este 18 de diciembre bajo la batuta de un Antioqueño, el “rockero” David Gonzales quién junto a sus pupilos buscará lograr la victoria del partido de ida en su casa, ‘el coloso de la 37’, como un regalo para su hinchada, que durante 70 años ha sido fiel a los colores Vinotinto y Oro.