Coyaima e Ibagué serán los dos puntos del departamento pioneros en conocer este tipo de estrategia.
El departamento del Tolima ha sido seleccionado en el primer ciclo del Banco de Iniciativas Artísticas y Culturales del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes. Dos proyectos han sido beneficiados: uno en Coyaima y otro en Ibagué.
Ana María Galindo, enlace territorial del Banco de Iniciativas Artísticas y Culturales de la Dirección de Artes del MiniCulturas, destacó que esta es una nueva estrategia para ampliar el alcance del sistema de convocatorias del Ministerio hacia diferentes comunidades del país.
“Actualmente contamos con 218 iniciativas a nivel nacional; en Tolima, tenemos dos en la línea de danza: una en Coyaima, bajo el cabildo Doyare Porvenir con el proyecto ‘La danza como lenguaje de paz’, y otra en Ibagué, enfocada en artes plásticas y visuales a cargo del colectivo ‘Voráginas’. Este último incluye un componente de formación en artes plásticas y gestión cultural,” explicó Ana María.
El proyecto ‘La danza como lenguaje de paz’ se centra en recuperar saberes ancestrales entre los mayores y niños de la comunidad indígena Doyare Porvenir en Coyaima. A través de danzas folclóricas tolimenses, se han beneficiado 172 familias mediante diversas intervenciones culturales.
“Nuestra iniciativa busca rescatar diferentes culturas y la memoria viva de nuestra comunidad. A través de cuatro danzas, queremos representar las semillas tradicionales, la importancia de las guardias indígenas, así como las mitologías y espiritualidades reflejadas en la danza del Matachín y otra danza folclórica típica del Tolima,” compartió Meliza Moreno, tallerista del proyecto.
En Ibagué, el Colectivo Voráginas, liderado por Diana González, implementa un proyecto que combina formación en artes plásticas y visuales con herramientas para la gestión comunitaria. Además, han lanzado ‘Domingo plaza de la gozadera’, una iniciativa cultural que se lleva a cabo en la Plaza de la 28. Este programa impacta a aproximadamente 500 personas, incluyendo campesinos, artistas en formación y miembros de la comunidad.
“Nuestro objetivo es beneficiar a diversos agentes del ámbito cultural así como al público general que desee participar. Esta semana tenemos programadas varias actividades, incluyendo talleres de bordado abiertos a toda la comunidad,” comentó Diana.