Así lo aseguraron César Picón, jefe de Gestión Territorial del Ministerio de Salud y la Alcaldesa de Ibagué, Johana Aranda. El dinero será utilizado para el fortalecimiento del hospital San Francisco.
César Picón, jefe de Gestión Territorial del Ministerio de Salud, confirmó que se han garantizado recursos por $10.000 millones para el fortalecimiento institucional del Hospital San Francisco de Ibagué. Este financiamiento tiene como objetivo estabilizar la operación del hospital, que ha enfrentado desafíos financieros en los últimos tiempos.
Picón destacó que la Unidad de Salud de Ibagué (USI) ya ha recibido recursos para la adquisición de equipos básicos de salud. «Estamos en la etapa de contratación para garantizar que los profesionales de la salud, incluidos médicos, enfermeras y psicólogos, estén disponibles para atender a la comunidad. También planeamos traer especialistas a las zonas rurales y a los sectores más vulnerables de la ciudad», afirmó.
Además, se están negociando inversiones adicionales para la recuperación integral de los puestos de salud en áreas urbanas y rurales. Picón mencionó la posibilidad de construir una megainfraestructura que se anunciará en los próximos días.
Picón concluyó asegurando que la asignación de los $10.000 millones depende del Ministerio de Hacienda, pero que ya están incluidos en el presupuesto de la USI, lo que garantiza su disponibilidad a corto plazo.
La alcaldesa de Ibagué, Johana Aranda, también afirmó que el dinero está asegurado: “Los $10.000 millones se quedan en nuestra ciudad, el Ministro fue contundente y se dio cuenta que aquí lo que queremos es darles resultados a los ibaguereños”, confirmó la mandataria.
Asimismo, contó que sostuvo un encuentro con una comisión del ente nacional y le reafirmaron que, no solamente son esos recursos los que destinarán para la ciudad, sino también, se realizará una inversión para mejorar y dotar los centros y puestos de salud.
“Vamos a lograr traer los recursos para mejorar la infraestructura del Hospital del Sur, del San Francisco y de la USI del Jordán, es decir que, las unidades de salud más importantes de Ibagué, van a tener su infraestructura en buenas condiciones”, agregó la Alcaldesa.
A todo lo anterior, se suman más de $9.000 millones que serán destinados a los equipos básicos de salud, los cuales, recorrerán la zona urbana y el área rural, brindando atención a la población ibaguereña.