Esta estrategia también tendrá su episodio en la ciudad de Ibagué, según lo anunció la mandataria Adriana Magali Matiz.
En un esfuerzo conjunto liderado por la Gobernación del Tolima, en colaboración con la Superintendencia de Notariado y Registro (SNR), el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), la Agencia Nacional de Tierras (ANT) y las administraciones municipales, se han realizado jornadas de Ventanillas Informativas para la Reforma Rural y la Formalización de Inmuebles (VIRF).
Estas jornadas se centran en tres ejes principales. Primero, ofrecer orientación y asesoría sobre los procedimientos relacionados con el registro, el catastro multipropósito y la regularización de propiedades.
En segundo lugar, se brinda asistencia jurídica y técnica para apoyar procesos como la cesión gratuita de bienes fiscales patrimoniales, la regularización de la informalidad urbana y la formalización de entidades públicas en áreas como escuelas y centros de salud. Por último, se busca facilitar el acceso eficiente a los servicios necesarios para la formalización de inmuebles.
El objetivo de estas actividades es proporcionar información clara, oportuna y completa a los ciudadanos sobre los trámites necesarios para formalizar predios urbanos y rurales, promoviendo así la regularización de tierras y el acceso a los servicios institucionales.
“Realizamos esta jornada en Prado para descentralizar nuestros servicios, tal como lo solicitó la señora gobernadora. A partir del lunes 25 de noviembre, también tendremos a la Superintendencia en el cuarto piso de la Gobernación del Tolima para atender al resto de comunidades, tanto de Ibagué como del resto del departamento”, explicó Luis Alfonso Rincón Casallas, director de Recursos Físicos y Gestión de Servicios adscrito a la Secretaría Administrativa de la Gobernación del Tolima.