Autoridades municipales y ambientales de la región comienzan a implementar toda la etapa de resiembra en esta área afectada por las altas temperaturas.
Un esfuerzo conjunto entre entidades públicas, el sector privado y la comunidad ha dado lugar a la siembra de 8.000 plántulas en Natagaima, entregadas por la Corporación Autónoma Regional del Tolima, Cortolima. Esta actividad forma parte del plan para recuperar ambientalmente las zonas devastadas por los incendios forestales que afectaron al departamento en septiembre.
Durante esta jornada de sembratón, organizada por la Asociación Campesina e Indígena de Guardianes del Bosque Seco Tropical (Asoyapo), más de 170 voluntarios, en su mayoría miembros de las comunidades rurales locales, plantaron especies nativas como totumo, caracolí, guásimo y gualanday, entre otras.
Siguiendo las recomendaciones de expertos en ecología del fuego de la Universidad Distrital, la siembra se realizó en las orillas de las quebradas Yaví y Pocharco, evitando las áreas directamente afectadas por el fuego. Esto se hace con el objetivo de permitir que el ecosistema se regenere naturalmente. Diva Garzón, ingeniera forestal de Cortolima, explicó: “Con el asesoramiento de los expertos, decidimos no intervenir en las áreas quemadas, confiando en la respuesta ecológica del bosque seco tropical. Después de un incendio, este ecosistema puede mostrar rebrotes rápidamente y la presencia humana podría causar más daño”.
Además de las comunidades indígenas y campesinas, esta iniciativa cuenta con el apoyo de Cortolima, la Gobernación del Tolima, la Alcaldía de Natagaima, el Ejército Nacional, el Departamento de Policía del Tolima, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud) y Avícola Triple A, que donó ocho toneladas de abono orgánico.
Cortolima está llevando a cabo una estrategia complementaria para conservar el bosque seco tropical en esta región junto con las comunidades locales. Este ecosistema es uno de los más degradados del país y alberga una rica diversidad de especies tanto faunísticas como florísticas.
“Es excelente el programa de siembra implementado por Cortolima para recuperar los árboles que se quemaron y quedaron devastados. Las comunidades estamos comprometidas a colaborar en la recuperación de este territorio”, afirmó Hernando Sanabria Fajardo, residente de la vereda Yaví.
Cabe recordar que los incendios forestales afectaron más de 10.000 hectáreas del bosque seco en varios municipios del Tolima.