Así lo han dado a conocer las autoridades de salud durante el inicio del fin de semana y en verificación a las estrategias de prevención para contener a su enfermedad.
Hasta el momento, se han administrado más de 22 mil dosis de la vacuna, y los resultados se reportan diariamente en el Puesto de Mando Unificado (PMU).
“Es un placer informar que en el corredor de riesgo por fiebre amarilla, hemos alcanzado más del 80 % de vacunación en las veredas de Villarrica, Cunday, Prado, Dolores y Purificación. Sin embargo, es importante no bajar la guardia”, afirmó Katherine Rengifo Hernández, secretaria de Salud del Tolima, al presentar un balance tras 15 días desde el inicio del Plan de Contingencia debido al primer caso confirmado de la enfermedad.
La secretaría reconoció que este esfuerzo ha presentado desafíos, pero los resultados han comenzado a ser alentadores. “Las reuniones diarias con las EPS son fundamentales para asegurar que la vacunación llegue sin barreras a las áreas rurales, ya que estamos enfrentando un brote de fiebre amarilla selvática”, explicó Rengifo Hernández.
Destacó que todas las acciones hasta ahora se han centrado en el sector rural.
Estado de la vacunación
Con los corredores y el cerco epidemiológico definidos en el oriente del departamento (12 municipios), hasta ahora se han aplicado 22 mil dosis. En los cuatro municipios donde se presenta actualmente el foco (Cunday, Villarrica, Prado y Purificación), se han administrado 10 mil dosis. Cada día se realizan ajustes conforme a las directrices del Ministerio de Salud y Protección Social.
La secretaria agradeció a todas las entidades involucradas en esta tarea, incluidas las alcaldías municipales, secretarías locales de salud, hospitales públicos y equipos básicos de salud. “Hemos trabajado en conjunto para eliminar todas las barreras que impiden el acceso a la vacunación”, afirmó Rengifo Hernández.
Situación actual de la enfermedad
El Tolima reporta actualmente 10 casos confirmados: cinco son personas vivas provenientes de los municipios de Cunday (3 casos), Prado (1 caso) y Purificación (1 caso), quienes se encuentran en buen estado de salud en sus hogares. Además, se han registrado cinco muertes: tres en Villarrica, una en Prado y una en Purificación.
Importante recordar
La fiebre amarilla es una enfermedad viral transmitida por mosquitos como Aedes, Sabethes y Haemagogus. Sus síntomas incluyen fiebre, dolores musculares y dolor de cabeza; en casos severos pueden presentarse ictericia y sangrado. La identificación temprana es crucial ya que sus síntomas pueden confundirse con los de otras enfermedades.
La principal medida preventiva es la vacunación, que es segura y efectiva; una sola dosis brinda protección durante toda la vida. Es esencial que todas las personas, especialmente quienes planean visitar áreas rurales en Cunday, Villarrica, Purificación y Prado, estén vacunadas.
Se recomienda a la comunidad utilizar repelentes, vestir ropa de manga larga y pantalones largos, dormir bajo toldillos y adoptar medidas para evitar picaduras de mosquitos, sobre todo en zonas rurales.