Se ha venido fortaleciendo la estrategia para prevenir el avance de esta enfermedad en el territorio desde la secretaría de salud departamental.
A pesar de las intensas lluvias recientes en el departamento, el Plan de Contingencia para la fiebre amarilla avanza con firmeza, enfocándose principalmente en la vacunación, capacitación del personal sanitario y vigilancia comunitaria, especialmente en los municipios donde hay casos activos.
Según Katherine Rengifo Hernández, secretaria de Salud del Tolima, el plan se centra en un corredor ecológico que abarca cinco municipios: Villarrica, Prado, Dolores, Purificación y Cunday, así como 54 veredas, con el objetivo de contener el foco de fiebre amarilla selvática presente en la región.
Dentro del plan se ha decidido llevar a cabo campañas de vacunación en los municipios circundantes, asegurando que se proporcione el biológico a grupos prioritarios como el personal de salud, miembros de los comités de Gestión del Riesgo y trabajadores de servicios públicos.
“El compromiso sigue firme y necesitamos la colaboración de todos aquellos que se encuentran en sus fincas y veredas para continuar con la vacunación”, afirmó Rengifo.
La secretaria también indicó que diariamente a las 2:00 p.m. Se realiza un Plan de Mando Unificado (PMU) para evaluar las acciones implementadas y ajustarlas según las realidades encontradas. “La colaboración continúa con los alcaldes, secretarios municipales de salud y gerentes de hospitales. Esta es una tarea constante”, agregó Rengifo Hernández.
Tolima reporta actualmente nueve casos confirmados. De estos, cinco corresponden a personas residentes en Cunday (3 casos), Prado (1 caso) y Purificación (1 caso). Además, se han registrado cuatro muertes: dos en Villarrica, una en Prado y otra en Purificación.
Una vez definidos los corredores epidemiológicos en el oriente del departamento, se han administrado 20 mil dosis en los municipios priorizados. En las cuatro áreas afectadas (Cunday, Villarrica, Prado y Purificación) se han aplicado 10 mil dosis, con un enfoque especial en las zonas rurales. La secretaria afirmó que las vacunas están disponibles sin inconvenientes y que la campaña cuenta con el respaldo del Gobierno Nacional a través de los Equipos Básicos de Salud.
La fiebre amarilla es una enfermedad viral transmitida por mosquitos como Aedes, Sabethes y Haemagogus. Sus síntomas pueden incluir fiebre, dolores musculares y cefaleas; en casos severos pueden aparecer ictericia y sangrado. La detección temprana es crucial ya que los síntomas pueden confundirse con otras enfermedades.
La principal medida preventiva es la vacunación, que es segura y efectiva; una sola dosis proporciona protección durante toda la vida. Se recomienda a todos, especialmente a quienes planean visitar áreas rurales de Cunday, Villarrica, Purificación y Prado, asegurarse de estar vacunados.
Además, se insta a la comunidad a utilizar repelentes, vestir camisas de manga larga y pantalones largos, dormir bajo toldillos y adoptar medidas para evitar picaduras de mosquitos, sobre todo en zonas rurales.