Así lo manifestó la mandataria de los tolimenses, Adriana Magali Matiz, desde el sur del departamento al dar a conocer la noticia sobre el fallecimiento de ese insurgente.
En una reciente declaración en Planadas, la gobernadora del Tolima, Adriana Magali Matiz, confirmó que el grupo conocido como frente 26 de Marzo, vinculado a las disidencias de las FARC, ha sido desmantelado tras un operativo coordinado que resultó en la muerte de su cabecilla, alias “Miller”.
“Hoy traigo excelentes noticias para todos los tolimenses: el frente 26 de Marzo, que se formó en el norte del Tolima el pasado 26 de marzo, ha sido completamente desarticulado. Hemos puesto fin a las actividades dañinas que este grupo realizaba en nuestra región. Estaban extorsionando y fueron responsables del envío de drones al municipio de Anzoátegui, donde intentaron en tres ocasiones arrojar explosivos sobre la Estación de Policía. Afortunadamente, aunque lograron lanzar un artefacto, no causó daños”, explicó la mandataria.
Adriana Magali Matiz también confirmó la muerte de alias “Miller”, líder del frente 26 de Marzo. “Durante los enfrentamientos en Murillo se realizaron cinco capturas. Lamentablemente, tenemos dos heridos y hemos recuperado a un menor originario del Cauca que había sido reclutado por esta estructura. Gracias a Dios, hemos podido rescatarlo”, añadió. La gobernadora destacó que se había ofrecido una recompensa de $40 millones por información que condujera a este operativo exitoso llevado a cabo por las fuerzas armadas y la policía.
La gobernadora enfatizó que gracias a esta colaboración entre las autoridades del Tolima se está garantizando un ambiente seguro para los productores locales. “Queremos que nuestros productores trabajen sin miedo a ser extorsionados y puedan atraer compradores internacionales para sus productos, especialmente el café. Seguiremos trabajando con ese objetivo y en estrecha colaboración”, afirmó.
Además, Matiz informó que los habitantes de Planadas y aquellos que asisten a la Feria Internacional de Café, Tolima Corazón Cafetero de Colombia, cuentan con un robusto dispositivo de seguridad respaldado por tecnología avanzada. “En este municipio contamos con tecnología para garantizar la seguridad, incluyendo sistemas antidrones y herramientas para identificar a las personas presentes”, concluyó la gobernadora, quien aseguró que las reuniones y consejos de seguridad son constantes para lograr resultados como la desarticulación del frente 26 de Marzo.