El exfiscal General de la Nación explicó la labor del Consejo Nacional Electoral y enfatizó que no podría destituir al Presidente Petro, pues sus facultades son administrativas.
El exfiscal General de la Nación, Alfonso Gómez Méndez, dio su punto de vista acerca de las investigaciones que el Consejo Nacional Electoral (CNE) adelantó sobre la campaña presidencial de Gustavo Petro. El chaparraluno aclaró que las facultades del CNE son de carácter administrativo y no penal, y que estas investigaciones no podrían derivar en la destitución del mandatario.
“Con cierta preocupación en donde a veces al presidente se le olvida que legítimamente los colombianos lo eligieron para que rigiera sus destinos, pero que él ya no es más un agitador, sino que es el jefe del Estado, además como dice la constitución, jefe de gobierno, jefe de Estado, suprema autoridad administrativa, director de las relaciones internacionales del país, comandante supremo de las Fuerzas Militares y de Policía, todo eso debería ponerlo a pensar en que es mejor gobernar y no creer en fantasmas”, dijo Gómez Méndez.
Añadió que, “a veces pasa también con los seres humanos que se dejan perseguir de sus propios fantasmas y a veces se dejan asustar de la sombra. Por su experiencia política y jurídica, el Consejo Nacional Electoral está en toda la facultad de investigar las campañas en el caso de hoy Presidente Petro
El exfiscal subrayó que, aunque el CNE tiene la autoridad para investigar el manejo de recursos en las campañas, cualquier sanción sería administrativa, como la imposición de multas o la devolución de los gastos de reposición. Además, enfatizó que el fuero presidencial solo puede ser tocado por el Congreso, responsable de cualquier decisión penal o disciplinaria en contra del jefe de Estado.
“Son dos cosas distintas, la facultad para investigar las campañas siempre se le ha dado desde que esto existe, la Constitución y la ley al Consejo Nacional Electoral que, además, fue una creación de la Constitución del 91, de la cual se siente tan orgulloso el presidente Petro, y pues esos consejeros electorales, pues son elegidos por las fuerzas políticas, esa facultad ha existido siempre, de hecho hubo investigaciones administrativas para el Presidente Santos que tuvo abogado y tuvo también una investigación contra el Presidente Duque. Entonces son dos cosas distintas en cuanto a la investigación propiamente de administrativa, la puede el Consejo Electoral”, explicó el exfiscal.
Añadió que se investiga la campaña, a los directivos, al gerente y eventualmente, al candidato, y lo que hay son sanciones administrativas, y no se puede tocar. El fuero presidencial está ante el Congreso, que comprende la parte penal y disciplinaria.
Asimismo que, “nadie piensa que el Consejo Electoral, no creo que se les ha ocurrido, ni lo han dicho, ni está en el comunicado, va a sacar al presidente de la República. El presidente Petro va a cumplir su periodo, hasta el 7 de agosto del 26 y la investigación administrativa, porque no lo puedo hacer, administrativa y no penal”.
Enfatizó Gómez Méndez: “Corresponde al Consejo y lo ha dicho claramente en dos decisiones recientes, el Consejo de Estado, donde volvió a ratificar la competencia del Consejo Electoral, no para desinvestir al presidente. El Consejo Electoral no le va a quitar la investidura al presidente, esa sola se la puede quitar el Congreso, pero dice el Consejo de Estado si puede investigar la campaña y de paso lo único que podía hacer que es aplicarle una multa y la reposición de los gastos, la devolución de los gastos de reposición de la campaña y nada más, a mí me parece que están armando una tempestad en un vaso de agua”.