Estas acciones se vienen coordinando con la unidad nacional de gestión del riesgo y de desastre.
En el más reciente Puesto de Mando Unificado (PMU) de alcance nacional, se implementaron medidas estratégicas para abordar esta emergencia, bajo la dirección de Carlos Carrillo, director nacional de Gestión del Riesgo. Se destacó la participación de María Constanza Meza, subdirectora para la Reducción del Riesgo, quien estará en el terreno supervisando la evaluación y mitigación de daños.
Andrea Mayorquín, directora de Gestión del Riesgo de la Secretaría de Ambiente y Gestión del Riesgo del Tolima, subrayó la relevancia de estas nuevas designaciones y cómo se organizará el trabajo en campo. “Hoy contamos con la presencia de la ingeniera Meza, subdirectora de Reducción, quien lidera esta cartera. Junto a un equipo compuesto por profesionales como ingenieros forestales, biólogos y geólogos, así como con el apoyo de Cortolima y la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, podremos evaluar las pérdidas ocasionadas por los incendios en Tolima”, afirmó Mayorquín.
La evaluación contempla un análisis exhaustivo de los daños ambientales, con especial atención a la flora y fauna local, así como la identificación de las necesidades más apremiantes para asistir a las comunidades afectadas. Este trabajo se realizará en colaboración con la Universidad del Tolima, cuya experiencia en cartografía será fundamental para evaluar las pérdidas ambientales. “Esta evaluación nos permitirá no solo cuantificar los daños, sino también determinar las necesidades específicas para brindar apoyo a las personas afectadas, priorizando siempre las situaciones humanitarias”, agregó Andrea Mayorquín.
Las acciones continuarán desarrollándose en los próximos días con el apoyo técnico y operativo de equipos especializados, con el objetivo de mitigar los efectos de los incendios y asegurar una rápida recuperación en las áreas impactadas.