El Congreso de la República está ad portas de comenzar a debatir un proyecto de ley que busca prohibir la distribución, comercialización y venta de cualquier producto que exalte la figura de reconocidos criminales colombianos, incluido el fallecido narcotraficante Pablo Emilio Escobar Gaviria.
La iniciativa de ley fue presentada por el representante a la Cámara por la Alianza Verde, Cristian Avendaño, quien bajó el lema ‘No Más Cultura Mafiosa’ buscará que en Colombia se prohíba este mercado, incluido cualquier emisión de contenido (como series de televisión, películas, piezas gráficas, etc.) que enaltece la imagen de personas condenadas por delitos en territorio nacional.
“Durante décadas, Colombia ha estado bajo la sombra de la violencia, y hemos construido nuestra identidad alrededor de un sinnúmero de hechos dolorosos. Es momento de dejar atrás a quienes tanto daño le hicieron al país. Por eso, gracias a la iniciativa, que HOY erradicaremos podremos decir ¡No más cultura mafiosa!”, escribió el congresista ponente de la iniciativa en ‘X’, junto con un video en el que promociona la difusión de la misma.
El proyecto de ley se compone de tres artículos, que incluyen cláusulas sobre su vigencia y una enmienda al Código Nacional de Seguridad y Convivencia. La propuesta busca, de manera concreta, prohibir la venta, distribución, uso y posesión de símbolos, propaganda, vestimenta y material audiovisual que glorifiquen a individuos condenados por delitos.
Además, establece sanciones para quienes incumplan estas normas: multas de tipo 3 para quienes comercialicen o distribuyan estos artículos, con la posibilidad de una suspensión temporal de sus actividades económicas, y la destrucción de los bienes en caso de posesión de tales elementos.
“Si bien hay simbolismos que son positivos, como la producción cafetera y la biodiversidad, también existe una conexión muy marcada con hechos de violencia y símbolos negativos, como el narcotráfico, personificado en figuras como Pablo Escobar, que han manchado la historia de nuestro país”, subrayó el congresista Avendaño.
Finalmente, la iniciativa de ley establece excepciones para actividades relacionadas con pedagogía ciudadana, la investigación y la enseñanza. Asimismo, la prohibición no se aplicará a la propaganda electoral de personas condenadas que hayan cumplido su pena y estén habilitadas para ocupar cargos de elección popular.