La investigación de una docente de Ingeniería Civil de Unibagué se convirtió en una solución comunitaria en Ibagué, con la participación de estudiantes de sexto a décimo semestre.
Miles de llantas usadas, que suelen ser desechadas, han encontrado un nuevo propósito en el colegio La Sagrada Familia, en la comuna Cinco de Ibagué. Un total de 653 llantas, ahora reutilizadas, sirven como material principal para la vía interna de las rutas escolares, gracias a su alta resistencia, comprobada mediante pruebas de deformación y carga.
María Paula Susunaga Salazar, docente y líder del proyecto, explicó que las llantas son un contaminante significativo y suelen ser mal utilizadas, generando gases nocivos. Este proyecto, sin embargo, ofrece una alternativa limpia, transformando las llantas sin emisión de gases.
El proyecto comenzó con la inquietud de la docente por gestionar de manera más consciente un inventario de más de cinco mil llantas acumuladas en una investigación de doctorado. La Rectoría de La Sagrada Familia se unió al proyecto, proporcionando un espacio cerrado para almacenar las llantas.
María Paula Susunaga destacó que el proyecto no solo ayudó a retirar 653 llantas que contaminaban, sino que también resolvió un problema comunitario. La iniciativa motivó a 15 estudiantes del semillero de investigación Geopav a participar en la recolección y procesamiento de las llantas durante junio.
José Alejandro Miranda Echeverry, estudiante de noveno semestre e integrante de Geopav, explicó que tras la recolección, se eliminan las caras de las llantas y las partes centrales se cortan y forman estructuras unidas en mallas de 5×8 llantas, que se utilizan como refuerzo en la subrasante de la vía.
Los estudiantes de sexto a décimo semestre participaron activamente en todo el proceso. La docente resaltó que cada uno contribuyó según sus capacidades, desde cortar las llantas hasta unirlas en estructuras.
El proyecto, que comenzó con ensayos de laboratorio, ha sido implementado a nivel comunitario. La próxima meta es expandir esta iniciativa a la zona rural de Ibagué, mediante conversaciones con sectores público y privado para ampliar este trabajo social, ambiental y económico.