La estructura colapsó el 7 de julio de 2022 y el cual ya fue adjudicada la obra, la cual, el actual alcalde, espera entregar a finales de noviembre de este 2024.
Se completaron dos años luego del colapso del puente Palobayo, que comunica a este centro poblado con Ambalema y era la vía de acceso directa desde Ibagué, la cual, según las autoridades administrativas tanto locales como seccionales, ya fue adjudicada la obra y se entregaría a finales de este 2024.
Recordar que para la construcción del puente vehicular sobre el río Venadillo en la vía Palobayo – Ambalema, ya se realizó la adjudicación del proceso por $6.616’451.791, para la ejecución de la obra que es respuesta a la fractura de la estructura antigua y que imposibilitaba el paso por este sector.
Marco Tulio Velásquez Pulido, alcalde de Ambalema, señaló que desde el inicio de su administración en 2024, ha trabajado en la construcción del puente sobre la vía Ambalema-Palobayo. “Desde el primer día, comenzamos a gestionar con la Gobernación del Tolima, encabezada por Adriana Magali, para avanzar en este proyecto”, dijo el mandatario de los ambalemunos.
El Alcalde de Ambalema precisó que: “logramos que ya vemos que hay maquinaria que está trabajando y esperamos que los últimos días de noviembre, ya tengamos el puente habilitado sobre la vía Ambalema-Palobayo que es de gran ayuda y es la arteria principal que comunica con la capital Tolimense”.
Añadió que el recorrido por la carretera habilitada por el departamento, se puede tomar, la ruta de acceso, es por el municipio de Lérida, kilómetro 96, a Ambalema. La otra vía no está en condiciones por los trabajos que están realizando y la gobernación tiene la orden explícita de que esta vía está cerrada.
El proyecto, además, incluye la construcción de 6.2 kilómetros de la vía, y se planea parchar el 20% restante de la carretera. También se realizarán podas para despejar la vegetación que ha invadido la carretera por la falta de tráfico en los últimos dos años, con el fin de garantizar el flujo continuo de vehículos.
La falta de esta estructura ha hecho que las personas hayan buscado una manera de empleo, para ayudar al paso de las motocicletas, en unas balsas. Es el caso de Leonardo Encarnación, quien tiene el servicio de transporte tras la caída del puente Palobayo
El proyecto se inició para ayudar a la comunidad afectada por la caída del puente Palobayo. Dado que el puente colapsó, era necesario buscar soluciones para permitir el paso de las motos sin necesidad de cruzar el río, una opción que no es del agrado de la gente.
“Ya llevamos como dos años sin el puente. Entonces un promedio diario es por ahí, así cuando está bueno el río por ahí que le pongo unas 50 moticos, 60 motos al día, si ahorita que la gente necesita pasar porque la vuelta no la vuelta sería por Lérida, al cruce de Armero y al 96, se demora más o menos dando la vuelta por ahí le pongo una hora y por acá 15 minutos y está allá en Ambalema”, indicó el hombre.