En el mismo se escuchó a la Secretaría de Educación, contó además, con la presencia del Fondo de Financiamiento de la Infraestructura Educativa y la Contraloría.
El Concejal Javier Mora, del Partido Liberal, expresó la preocupación del Consejo sobre la infraestructura educativa. Se exige al Gobierno nacional priorizar estos proyectos para ofrecer una infraestructura adecuada a los estudiantes, quienes actualmente estudian en condiciones inadecuadas. Se enfatizó la necesidad de terminar las obras para asegurar una educación de calidad.
El cabildante fue quien citó a la Secretaría de Educación Municipal al debate de control político realizado en el Concejo Municipal, “hicimos el debate sobre infraestructura educativa. Es un debate más de los varios que ha hecho este Concejo, buscando impulsar la terminación de esos megacolegios o colegios de jornada única que arrancaron desde el año 2016”, dijo Mora.
Según el cabildante que, “en total, 26 de los colegios que iban a ser intervenidos. De esos 26, se han entregado 16, a los que les hacen falta a todas las obras complementarias para que queden en un cien por ciento. Hay uno en construcción, bien demorados, bien complicados, hay uno que apenas va a arrancar y hay cuatro desfinanciados o despriorizados por parte del FFIE (Fondo de Financiamiento de la Infraestructura Educativa), que es una entidad nacional del Ministerio de Educación”.
Añadió el Concejal Mora: “Por eso levantamos nuestra voz desde el Consejo, exigiendo al Gobierno nacional que, por favor, priorice estos colegios que están en construcción en Ibagué, que le brindemos una infraestructura de calidad, porque aquí los que están sufriendo son los estudiantes. Los niños, niñas y adolescentes que están teniendo que estudiar en casas, amontonados en cualquier lugar y no disfrutando de una infraestructura adecuada en donde puedan formarse de verdad”.
Asimismo, señaló en cuanto al trabajo de la Secretaría de Educación, refirió que ha realizado seguimiento y control, y ha asignado $32,000 millones para las obras complementarias. De esta cantidad, solo $11,000 millones están asegurados, provenientes de un empréstito aprobado por el Consejo ($5,000 millones) y rendimientos financieros ($6,000 millones). Se requieren $21.000 millones adicionales
Recordó que el cabildante del FFIE estuvo presente, “la verdad no hizo ni siquiera una presentación. El FFIE es una entidad que no ha funcionado. En el pasado decían: «en el FFIE no confíe». Es verdad que nos deja decepcionados el FFIE y el Ministerio de Educación. Tienen que pararle bolas a este tema y aquí vamos a seguir levantando la voz del Consejo desde esta curul del Partido Liberal, exigiendo la terminación de los colegios que están interviniendo en este momento”.
Por último, indicó que “la Contraloría dijo que ya había hallazgos sobre este tema y que va a seguir en esa tarea de auditoría fiscal, cuidando los recursos y también con esto ayudando a impulsar que se terminen estas obras. Por eso la invitamos acá a este debate para que estuviera muy pendiente, para que tuviera elementos de valor y pudiera ayudarnos en esa tarea”.