La Administración Municipal estudia estrategias para apoyar a todas las familias de la zona.
Con el apoyo de la Gobernación del Tolima, la Alcaldía de Ibagué espera poder reubicar a las familias que están en zona de riesgo en el Hato de la Virgen, así lo señaló Érika Palma, Gerente del Ibal.
La funcionaria, además, indicó que se estudian estrategias para apoyar a todas las familias de la zona y que corren algún tipo de riesgo. La Gerente del Ibal expuso lo acordado hasta el momento con el Gobierno Nacional y Departamental.
Recordó la Gerente del Ibal, que se están gestionando subsidios de vivienda para 158 familias, gracias a una iniciativa realizada por la alcaldesa de Ibagué ante el gobierno nacional en tan solo 144 días. Estos subsidios financiarán los procesos constructivos de las viviendas.
“Para empezar a hacer ese proceso de autoconstrucción con una gestión, que en un lapso de tan solo 144 días nuestra alcaldesa buscó esa gestión ante el gobierno nacional y vamos a entregar estos subsidios de la mano con el gobierno nacional para financiar los procesos constructivos de cada una de estas viviendas para 158 familias”, dijo la gerente Palma.
Sin embargo, aún quedan 168 familias por reubicar. Palma expresó la disposición del gobierno municipal para proporcionar soluciones de vivienda a estas familias, cerrando así un capítulo de más de 20 años de una acción popular iniciada en 2001. El municipio está listo para entregar los lotes y realizar las obras necesarias, buscando la colaboración del departamento para financiar estos proyectos de autoconstrucción.
“Después de más de 20 años de una acción popular que es de 2001, estemos cerrando ese capítulo donde el municipio está presto a entregar el lote de hacer esas obras de humanismo y que el departamento se sume para buscar esa solución de esa financiación o esos subsidios y se pueda surtir esos procesos de autoconstrucción y podamos no darle solamente cumplimiento a una acción judicial”, precisó la Gerente del Ibal.
El objetivo es cumplir con la acción judicial y proporcionar viviendas dignas a 326 familias que actualmente viven en condiciones subnormales en la ronda hídrica de la microcuenca Alto del Avión, de aproximadamente 5.5 kilómetros de longitud. Además de las soluciones de vivienda, se han implementado programas de protección, conservación, salud y educación en la zona.
Se espera que, una vez se aprueben los planes de desarrollo municipal y departamental en los próximos días, se organice una agenda de trabajo conjunta entre la administración municipal y departamental para buscar las soluciones necesarias y garantizar viviendas dignas a todas las familias afectadas.