Esperan continuar con este programa en la ciudad, dónde los comerciantes han entendido que es mejor generar menos residuos.
Leandro Vera, gerente de Ibagué Limpia, resaltó la positiva acogida de la estrategia nacional de manejo de residuos en el sector comercial de la ciudad. En conjunto con la Alcaldesa, están planificando estrategias más avanzadas, como la implementación de una planta de tratamiento y transformación de residuos sólidos en energía, así como la generación de combustible a partir de residuos.
“Tuvimos la oportunidad de visitar aquellos establecimientos que hacen parte, que hicieron parte de esta estrategia nacional y creo que han tenido una muy buena acogida, creo que el sector comercio lo ha recibido y lo ha percibido de la mejor forma, sobre todo porque son ellos quienes generan la mayor cantidad de residuos”, dijo el gerente de Ibagué Limpia.
Añadió que, “en este momento estamos planteando estrategias con la señora alcaldesa ya para darle un paso más allá. Subimos junta directiva hace menos de 15 días, la retomaremos dentro de dos meses para tomar acciones efectivas, ya sea la implementación de una planta de tratamiento y de utilización de residuos sólidos y de transformación de energía, puede ser una, otra que está generando un prototipo que tenemos frente al manejo y generación para sacar combustible, otra una estrategia de concientización”.
Precisó que se reunirá en cerca de dos meses para tomar acciones concretas. Buscan el apoyo de padrinos y empresarios para ubicar puntos estratégicos y lograr una efectiva implementación. Además, Vera destacó la importancia de ‘Caza Cochinos’, una campaña de cultura ciudadana para concientizar a los habitantes de Ibagué y del Tolima sobre el adecuado manejo de residuos, tanto en la ciudad como en el relleno sanitario La Miel
“Estamos buscando alternativas y para eso necesitamos definitivamente primeros plan padrino de las personas que quieran apoyarnos, los empresarios que quieran apoyarnos también con la ubicación de esos puntos estratégicos que podríamos dar, también tener la posibilidad de que Interaseo, quien es nuestro operador, pues tenga a bien incluir acciones efectivas para poder cumplir con esa estrategia que nos ayude”, dijo el Gerente.
En cuanto al costo de estas propuestas, Vera mencionó que la idea de utilizar plástico para generar combustible es una iniciativa privada con un prototipo inicial de una tonelada. Sin embargo, están planeando a largo plazo, con la meta de manejar hasta 350 toneladas, lo que requerirá una estrategia gradual durante los próximos 15 años. Vera enfatizó que tanto la administración como el sector privado deben avanzar juntos para convertir a Ibagué en un ejemplo nacional en el manejo y aprovechamiento de residuos.
Por último indicó que, “Caza Cochinos’ es una estrategia de cultura ciudadana que tiene que concientizar a todos los ibaguereños y a todos los tolimenses para que puedan tener la posibilidad también de que cuando vengan acá a la ciudad y también cuando tengan la posibilidad de enviar sus residuos al relleno la miel pues sepan que están llegando a una ciudad en la cual esperamos que se le dé el mejor manejo”.