La sesión convocada por el diputado, Juan Guillermo Beltrán, se cumplió sin contratiempos
La jornada que fue convocada para iniciar a las 7:30 de la mañana de este miércoles, contó con la postura negativa a su realización por parte de los diputados Jaime Tocora y Yuri Porras de Yepes, quienes señalaron que al trazarse de una sesión informativa o de socialización no debería llevarse a cabo, ya que debería esperarse hasta el debate de control político en pleno.
Situación que no fue avalada por el pleno de la duma y se dio inicio a un proceso bastante álgido en cuanto a lo que se expuso ante los asistentes.
Durante su intervención el diputado, Juan Guillermo Beltrán, señaló una serie de dificultades económicas y de estrategia que aquejan a la Fábrica de Licores del Tolima, como lo son una deuda por 700 millones de pesos a la empresa fabricante de las tapas de las botellas del aguardiente Tapa Roja o el pago de facturas por telefonía celular e internet por 23 millones de pesos.
Eso sin contar que mientras el departamento tiene fronteras abiertas para los productos de las industrias recoletas de Cundinamarca y Caldas, especialmente en territorio Cundinamarca es se tienen fronteras cerradas para los productos de la Fábrica de Licores del Tolima, bastante paradójico e ilógico en medio de lo que debería ser un intercambio comercial.
Cuestionó cómo en la administración anterior, se permitió la presencia de licores externos por 10 años más y dichas autorizaciones no aparecen firmadas por la secretaria de turno, María del Carmen Muñoz, sino por un funcionario encargado, ya que está justo para el día y la hora en que se debían firmar los documentos pedía permisos y ausencias de su cargo, incluso por espacios de solo mediodía.
Por otra parte, la gerente de la Fábrica de Licores del Tolima, Victoria Castillo, inició su respuesta de manera vehemente y directa al pleno de la asamblea, asegurando que ella no está en ese cargo para llorar, que llegó a esta gerencia para trabajar e impulsar los productos de la empresa tolimense.
Aseguró, que varios de los puntos que se tocaron en la intervención del diputado Beltrán, ya viene siendo materia de estudio desde sugerencia, agregando que se sigue trabajando por llevar el aguardiente tolimense a otros continentes.
Mostró a grandes rasgos, toda la proyección que se tiene para el perfeccionamiento de la imagen y la marca de la empresa, la mejora de los procesos internos tanto en producción como administrativamente, así como la modernización y tecnificación de la línea de producción, de cada una de las variedades del aguardiente en Ibagué y el Tolima.
Mostró en gráficas cuáles son los mercados que espera poder atacar en los próximos meses y dejó en claro que la venta de licor aquí en el Tolima y en cualquier parte del mundo es fluctuante, pero es constante así sea a bajos niveles.
Hizo un llamado a los ciudadanos, para que consuman el licor de la casa y no el que llega de otras regiones del país.
Esta sesión contó con la ausencia principalmente de dos de los integrantes de la mesa directiva de la Asamblea, el presidente Felipe Ferro y el vicepresidente Julio Morato, quiénes se encontraban en la ciudad de Bucaramanga cumpliendo compromisos propios de sus funciones.