El cabildante ibaguereño, Arturo Castillo, argumentó la potestad de la ciudad para no cumplir con dicho decreto.
Continuando con las reacciones desprendidas del sentir del pueblo colombiano frente a las decisión adoptada por el Gobierno Nacional de la derogación del Decreto 1844 de 2018, por medio del cual se facultaba a la Policía Nacional con medidas para combatir el microtráfico en lugares públicos.
Esto generó una serie de reacciones por parte de diferentes personajes de la vida política tanto a nivel nacional como local.
Una de estas voces fue la del concejal de Ibagué, Arturo Castillo, quien sostuvo que “la Ley faculta a los alcaldes para reglamentar el consumo de estupefacientes en ciertos escenarios de las ciudades”.
“Ibagué en este punto ha ido adelante, contando con un decreto que establece la reglamentación de las zonas donde está prohibido el consumo de estupefacientes”, aseguró el cabildante.
Castillo detalló que dentro de los sitios vedados para el consumo de drogas por la norma municipal, destacan los parques, zonas deportivas y sectores cercanos a las instituciones educativas.
“Es hora de hacer el llamado a los demás alcaldes para que a través de sus Secretarías de Gobierno establezcan las prohibiciones que les permite la Ley para reglamentar el consumo en las ciudades”, acotó Castillo.
El concejal explicó que para el caso concreto de Ibagué, desde el Concejo Municipal se planteó la formulación de un decreto de restricción de consumo de drogas en lugares públicos, pero que gracias a estas facultades que tienen los alcaldes, Ibagué ya había dando un paso adelante en este sentido.
“El Concejo debe apoyar a la fuerza pública propiciando las herramientas para que puedan seguir contrarrestando la criminalidad y el microtráfico en Ibagué”, concluyó el concejal Arturo Castillo.