Colombia se ha erigido como la potencia musical de los Grammy Latinos 2023 al llevarse más de la mitad de los 56 premios otorgados hasta el momento. La representación colombiana en esta edición ha dejado un rastro de éxitos y reconocimientos para destacados artistas del país.
Entre los ganadores colombianos se encuentran:
• Shakira y Karol G: Mejor Fusión/Interpretación Urbana por ‘TQG’.
• Juanes: Mejor Álbum de Pop/Rock por ‘Vida Cotidiana’.
• Camilo: Mejor Vídeo Musical en Versión Larga por ‘El Primer Tour de Mi Vida’.
• Carlos Vives: Mejor Álbum de Cumbia o Vallenato por ‘Escalona Nunca se Había Grabado Así’.
• Andrés Cepeda: Mejor Álbum de Pop Vocal Tradicional por ‘Décimo Cuarto’.
• Monsieur Periné: Mejor Álbum de Música Alternativa por ‘Bolero Apocaplíptico’.
• Juan Galiano: Mejor Canción Rock por ‘Leche de Tigre’.
La ceremonia, que se celebra en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla (FIBES), marca la primera ocasión en la que los premios se entregan fuera de Estados Unidos. La gala principal, que incluirá las categorías de canción, grabación y álbum del año, junto con actuaciones estelares, está programada para comenzar a las 22:30 hora local.
El músico estadounidense de origen mexicano Édgar Barrera, con 13 nominaciones, ya ha ganado en tres categorías, incluyendo Compositor del Año, Mejor Canción Regional Mexicana por ‘x100to’ y Productor del Año.
En cuanto a los premios ya anunciados, la mexicana Natalia Lafourcade se ha llevado dos galardones, Mejor Álbum y Mejor Canción de Cantautor. Por otro lado, los españoles Quevedo y el argentino Bizarrap han ganado el premio a la Mejor Canción Urbana por ‘Bzrp Music Sessions, Vol. 52’.
Los discursos de aceptación han incluido momentos emotivos, como el de Paquito D’Rivera, quien dedicó su premio a la Mejor Obra/Composición Clásica Contemporánea a «los pueblos de Cuba y de Venezuela, que algún día serán libres». Gaby Amarantos también dedicó su premio a «todas las mujeres negras de Brasil» por su álbum de música de raíz en lengua portuguesa.