El tan anticipado descuento del 50 % en el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (Soat), anunciado hace aproximadamente un año por el Gobierno de Gustavo Petro, ha sido declarado como un fracaso por el viceministro de Transporte, Carlos Eduardo Enríquez.
Este reconocimiento surge tras repetidas afirmaciones de actores del sector asegurador, especialmente representados por Fasecolda, quienes han sostenido la falta de respuesta positiva a esta medida.
En una reunión entre el Gobierno y el sector del transporte, que abordó el posible aumento de las tarifas del diésel en Colombia, el viceministro Enríquez conversó con los medios sobre temas relativos a los peajes y el Soat en el país.
Al ser cuestionado sobre el fracaso del descuento del Soat, Enríquez reveló: «Es una medida que en el efecto que esperábamos no tuvo mayor respuesta: solo entre un 9 % y un 11 % de los conductores se beneficiaron de ese descuento del Soat».
Además, mencionó que se establecerá una mesa técnica con los ministerios de Salud, Transporte y Hacienda para evaluar en detalle esta medida. Estas reuniones interinstitucionales, programadas a partir de la semana del 13 de noviembre, buscarán analizar los datos del Soat en Colombia y su función en el sistema de salud.
Enríquez reiteró la importancia del Soat para el país y su papel fundamental en la preservación de vidas, aunque resaltó que el problema radica en el mal uso que se le está dando.
A pesar de las discrepancias entre el Gobierno y la industria, se reconoce la necesidad de trabajar en conjunto con Fasecolda y las aseguradoras para mejorar la eficacia del Soat.
Recordando que el descuento del 50 % en el Soat se aplica a 14 categorías de vehículos, que incluyen desde ciclomotores hasta carros de negocio, el viceministro Enríquez subrayó la importancia de revisar los mecanismos del seguro obligatorio para su correcta operación en el país.