Gracias al programa ‘Produce sano, cultiva vida’, la Corporación Autónoma Regional ha logrado cambiar la vida de 12.900 Tolimenses.
De 2012 a 2014, se beneficiaron 1.000 personas con estrategias de agroecología para la seguridad alimentaria, cifra que Cortolima planeó superar durante estos 4 años y que hasta la fecha lo ha logrado, ya que según la administración actual durante este periodo se han beneficiado 12.900 personas con la instalación de 3.225 huertas caseras que han sido implementadas en 22 municipios del departamento del Tolima.
El programa ‘Produce Sano, Cultiva Vida’, es una apuesta a la producción sostenible y al consumo responsable de alimentos, que ha llevado a consumidores y productores a la reflexión del cuidado de los recursos naturales y sobre todo al fortalecimiento de estas cadenas productivas de alimentos orgánicos que además de garantizar el acceso a hortalizas frescas para el consumo diario, permite a los productores tener un ingreso adicional.
Melgar es uno de los municipios que cuenta con esta iniciativa y ha sido uno de los más destacados, ya que el compromiso de los beneficiados ha hecho que la seguridad alimentaria en las familias cada día sea mejor, pues cultivar sus propios productos, no utilizar fertilizantes químicos y transformar residuos orgánicos en abonos, ha contribuido no solo a mejorar la salud de quienes consumen estos alimentos, sino también a la conservación de los suelos del territorio, un motivo que sin duda alguna celebra la corporación.
Cabe resaltar que esta iniciativa no solo se encuentra en el municipio de las piscinas, sino también se encuentra en Mariquita, Fresno, Anzoátegui, Ortega, Villahermosa, Ibagué, Falan, Venadillo, Chaparral, Rovira, Planadas, Cajamarca, Icononzo, Alvarado, Villarrica, Honda, Saldaña, Lérida, Coyaima, Purificación y Natagaima.

Por otra parte, las Estaciones Hidrometeorológicas tienen la capacidad entregar datos confiables en tiempo real, lo cual garantiza a las autoridades ambientales y administrativas tomar decisiones acertadas ante cualquier emergencia que se pueda derivar de altas precipitaciones y consecuentes crecidas súbitas. Estas estaciones monitorean las 24 horas el comportamiento hidro climatológico en áreas específicas, y entregan reportes primarios o alertas cada 5 minutos de acuerdo con la base de datos registrada por los sensores de radar ubicados sobre las corrientes de los ríos, que sirven como argumento para decretar algún tipo de Alerta (Amarilla, Naranja o Roja), dependiendo su intensidad, impacto o consecuencia. Así mismo, los datos recopilados le garantizan a la Corporación Autónoma Regional del Tolima, A La Alcaldía, La Gobernación y el IBAL, proyectar obras de mitigación para evitar posibles emergencias por deslizamiento o inundación.
En lo que va de estos 4 años ya se cuenta con el 100% de la información de las Subzonas hidrográficas del departamento, es decir, con 24 en total, un logro que hoy se tiene debido a la inversión de 11 mil millones de pesos que ha hecho la corporación, distribuidos en monitoreo y evaluación del recurso hídrico del Tolima, 10 nuevas estaciones meteorológicas, el mantenimiento de 10 estaciones ya instaladas, la puesta en marcha de un centro de monitoreo de recurso hídrico y la Evaluación Regional del Agua.
Recordemos que no solo Melgar cuenta con este beneficio sino también los municipios de: Chaparral, Fresno, Ibagué, Lérida, Prado, Purificación, Roncesvalles, Venadillo y Villarrica.
