De acuerdo con el gerente del Comité de Ganaderos, Carlos Silva, en lo que va corrido del año ha habido una disminución del precio en kilo en pie al ganadero, sin embargo, el consumidor final continúa pagando altos valores.
El funcionario enfatizó la necesidad de que las autoridades pertinentes, como la Superintendencia, analicen esta problemática y tomen medidas para garantizar que la reducción de precios llegue a los consumidores.
«Nuestro llamado es a que se revise, porque aunque se esté disminuyendo el precio para los ganaderos, no se está reflejando en los precios para los consumidores finales», expresó Silva.
El problema no se limita a la región, ya que a nivel nacional también se están observando situaciones similares. La Federación Colombiana de Ganaderos ha expresado su preocupación y ha instado a tomar medidas para abordar esta cuestión.
Durante el primer semestre de este año, se ha registrado una disminución en el precio de la carne en pie de ganado que oscila entre el 18% y el 20%, lo que ha generado interrogantes sobre por qué esta reducción no se traduce en un descenso proporcional en los precios al consumidor final.
Esta confusión entre los precios en origen y destino ha creado inquietudes en la comunidad y en el sector ganadero, ya que esperan que los beneficios de la reducción de costos lleguen a quienes más lo necesitan, los consumidores.
La Superintendencia y otras entidades relacionadas con la regulación de precios están siendo instadas a investigar y tomar medidas para abordar este problema que afecta a la economía de los habitantes del Tolima.