La secretaria de la Mujer en el departamento indicó qué hay preocupación ante el aumento de estos hechos violentos en la región.
Según datos proporcionados por la secretaria de la Mujer en el departamento, Janeth Sabogal, durante el transcurso del año 2023 se han registrado más de 1,800 casos de maltrato hacia las mujeres en la región, una cifra alarmante que genera inquietud en las autoridades.
Esta tendencia alarmante de aumento en los casos de violencia contra la mujer incluye diversos tipos de agresiones, desde feminicidios hasta golpizas y amenazas, que ocurren de manera cotidiana en los territorios. Janeth Sabogal, secretaria de la Mujer del Tolima, ha expresado su preocupación por esta situación y ha instado a la comunidad a tomar medidas para abordar este problema de manera efectiva.
«Estas cifras continúan en aumento, y actualmente tenemos más de 1,800 casos registrados en lo que va del año. Esto es una alarma, pero también demuestra que las mujeres ya no están permaneciendo en silencio frente a estos hechos», señaló Sabogal. Enfatizó la importancia de denunciar los casos de violencia para que las autoridades puedan tomar medidas adecuadas y proporcionar el apoyo necesario a las víctimas.
La secretaria de la Mujer hizo un llamado a las mujeres que enfrentan esta dolorosa realidad a denunciar los abusos y mantener vigentes esas denuncias. Reconoció que, en muchos casos, el miedo a los agresores ha llevado a que las mujeres se mantengan en silencio, una situación que debe cambiar en todo el mundo.
«Creemos que las violencias verbales y físicas no deben ser consideradas normales en ningún caso. Por esta razón, estamos trabajando arduamente para cambiar esta situación en nuestro territorio», concluyó la funcionaria.